Del 24 al 30 de abril:

Día Internacional de la Danza se celebra con actividades gratuitas

Día Internacional de la Danza se celebra con actividades gratuitas
Día Internacional de la Danza
El acceso a las actividades será gratuito y
abierto a todo público.

Con actividades abiertas y gratuitas para la comunidad, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes adherirá a las celebraciones del Día Internacional de la Danza. Entre el 24 al 30 de abril, realizará una serie de conferencias, muestras coreográficas y actividades sociales.

El lunes 24 y jueves 27, a las 12.00 hrs., en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264), se efectuarán charlas magistrales.

En tanto, el martes 25, a las 12.00 hrs. en la esquina de paseo Huérfanos con Dr. Sótero del Río, y el jueves 27, a la misma hora, en el paseo Estado frente al Odeón de Plaza de Armas, se desarrollarán muestras de danza callejera.

La programación seguirá el viernes 28, a las 14.00 hrs., en la estación Metro Cal y Canto, con una presentación artística con la participación de otras escuelas.

Al día siguiente, de 9.30 a 14.00 hrs., en el Departamento de Danza (Compañía 1264, 7º piso), se dictarán siete talleres abiertos y, a las 19.30 hrs., en la Sala Isidora Zegers, tendrá lugar una función de arte dancístico.

El calendario contempla, además, cinco visitas a escuelas hospitalarias, en que se efectuarán actividades de danza especialmente reservadas para niños enfermos de estas entidades.

La celebración fue instituída por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.

Contacto:

Janette Marín
Teléfonos: 978 08 00 - (09) 013 29 75 / Email: prodamus@uchile.cl

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.