#MACCuarentena: problematizando el arte contemporáneo desde casa

#MACCuarentena: problematizando el arte contemporáneo desde casa

El Museo de Arte Contemporáneo presenta #MACCuarentena, una iniciativa que surge en medio de la contingencia por el Covid-19, que mantiene ambas sedes del museo cerradas hasta nuevo aviso y a sus trabajadores con modalidad de teletrabajo. De esta forma, #MACCuarentena se vale de los canales digitales del museo para acercar a las audiencias a su historia, acervo, artistas de la colección o que hayan exhibido en el museo; pero también se compartirán anécdotas, recuerdos y desafíos del equipo. El MAC es una institución viva, impulsada por profesionales comprometidos con la difusión de la cultura, convencidos de su valor en el desarrollo integral de las personas.

“El museo como tal es un organismo destinado a una vinculación pública y como parte de la Universidad de Chile, es una institución estatal y dedicada el estudio y trasmisión de conocimiento a toda la sociedad sin restricción. Por todo esto asumimos, además de la vinculación pública, la trasmisión de conocimientos sobre actividades artísticas a todo el país, de manera pluralista y cuidando la equidad en todos sus sentidos y al más alto nivel ético. Cumpliendo estos objetivos misionales, la clausura justificada de nuestras actividades no nos exime de nuestra responsabilidad, razón por la que los equipos del MAC hacen un esfuerzo por estar hoy presentes en los diversos canales digitales que ofrece la cultura actual. Esto, además, se ha convertido en una experiencia de gran provecho futuro que asegura ubicuidad de nuestras acciones convirtiendo en relativa nuestra instalación en el centro del país”, destaca Francisco Brugnoli, director del museo.

#MACCuarentena se divide en tres secciones. En Actualidad, hay entrevistas con artistas nacionales e internacionales, propiciando la discusión en torno a la producción y la escena del arte contemporáneo; propuestas artísticas de creadores invitados por el museo en respuesta al contexto nacional; además de memorias y recuerdos del equipo del museo. También se adelantará información de exhibiciones que se inaugurarán próximamente. La sección Archivo se muestran los procesos que requieren las obras de nuestra colección previo a ser exhibidas, como por ejemplo: procesos de restauración, conservación y montaje. También, hay contenido sobre los artistas de nuestro acervo y exhibiciones destacadas, efemérides relacionadas a la historia institucional y también talleres y conferencias de Media MAC- Anilla, unidad dedicada a los nuevos medios. En la sección EducaMAC distintos artistas y educadores comparten herramientas e insumos para problematizar la educación y mediación artística en el contexto actual, respondiendo a la invitación de la Unidad de Educación del museo.

“Buscamos satisfacer una profunda necesidad social y además cumplir con nuestra tarea de ser necesarios, y con esto demostrarnos nosotros mismos esa cualidad, condición éticamente indispensable, no sólo institucionalmente sino también como integrantes de una sociedad, esta sociedad a la que pertenecemos. Por otra parte, ser fieles nuestro público y ampliar nuestras audiencias, una de nuestras cotidianas tareas”, recalca Francisco Brugnoli.

#MACCuarentena está disponible el Instagram, FacebookTwitterweb del museo. A este programa se suman otros insumos digitales que ya están circulando en las redes, tales como el Catálogo Razonado, los microdocumentales MAC y la colección digital.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.