Edición 2020:

Académicos del DMUS son nominados a los Premios Pulsar

Académicos del DMUS son nominados a los Premios Pulsar

El miércoles 29 de abril la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, dió a conocer la nómina de creadores musicales que este año compiten en los Premios Pulsar, reconocimiento que este 2020 tendrá su sexta versión. En dicha nómina figuran dos académicos del Departamento de Música: el compositor y pianista Jorge Pepi- Alos y el guitarrista y musicólogo Mauricio Valdebenito.

El profesor Pepi es parte de la lista que reconoce a Mejor Artista de Música Clásica o Concierto por su disco Viaje a la Luna que grabó con el sello Aula Récords, inaugurando la colección perteneciente a la Universidad de Santiago. El disco incluye la obra Viaje a la Luna, encargada por la Orquesta Clásica Usach al compositor para musicalizar el popular cortometraje del mismo nombre de George Méliès y estrenada en 2018. También Metamorfósis de autoría de Pepi y la interpretación del pianista de Claro de Luna, de Claude Debussy.

Por su parte, el profesor Valdebenito forma parte de los nominados en la categoría Mejor Publicación Musical Literaria por su libro Con guitarra es otra cosa. Humberto Campos, Angelito Silva y Fernando Rossi: Guitarristas Chilenos. La publicación, editada en 2019, es una investigación acerca del desarrollo de los guitarristas chilenos de los años 50 y 60, centrado en tres de sus figuras más relevantes: Humberto Campos, Angelito Silva y Fernando Rossi. A través de la documentación de la historia de cada uno, cruzando sus orígenes, referentes, historia musical y condiciones en las que desarrollaron su quehacer, el texto permite además dar cuenta de un momento muy importante de la música popular chilena y latinoamericana.

Los ganadores de la sexta edición de los Premios Pulsar se darán a conocer durante el próximo mes de junio. Para votar por el Artista del Año hay que ingresar al sitio www.premiospulsar.cl.

Últimas noticias

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.