Edición 2020:

Académicos del DMUS son nominados a los Premios Pulsar

Académicos del DMUS son nominados a los Premios Pulsar

El miércoles 29 de abril la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales, SCD, dió a conocer la nómina de creadores musicales que este año compiten en los Premios Pulsar, reconocimiento que este 2020 tendrá su sexta versión. En dicha nómina figuran dos académicos del Departamento de Música: el compositor y pianista Jorge Pepi- Alos y el guitarrista y musicólogo Mauricio Valdebenito.

El profesor Pepi es parte de la lista que reconoce a Mejor Artista de Música Clásica o Concierto por su disco Viaje a la Luna que grabó con el sello Aula Récords, inaugurando la colección perteneciente a la Universidad de Santiago. El disco incluye la obra Viaje a la Luna, encargada por la Orquesta Clásica Usach al compositor para musicalizar el popular cortometraje del mismo nombre de George Méliès y estrenada en 2018. También Metamorfósis de autoría de Pepi y la interpretación del pianista de Claro de Luna, de Claude Debussy.

Por su parte, el profesor Valdebenito forma parte de los nominados en la categoría Mejor Publicación Musical Literaria por su libro Con guitarra es otra cosa. Humberto Campos, Angelito Silva y Fernando Rossi: Guitarristas Chilenos. La publicación, editada en 2019, es una investigación acerca del desarrollo de los guitarristas chilenos de los años 50 y 60, centrado en tres de sus figuras más relevantes: Humberto Campos, Angelito Silva y Fernando Rossi. A través de la documentación de la historia de cada uno, cruzando sus orígenes, referentes, historia musical y condiciones en las que desarrollaron su quehacer, el texto permite además dar cuenta de un momento muy importante de la música popular chilena y latinoamericana.

Los ganadores de la sexta edición de los Premios Pulsar se darán a conocer durante el próximo mes de junio. Para votar por el Artista del Año hay que ingresar al sitio www.premiospulsar.cl.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.