En Sala Juan Egenau:

El agenciamiento mujer-máquina-hogar en muestra de Tanya Maluenda

El agenciamiento mujer-máquina-hogar en muestra de Tanya Maluenda

Este viernes 17 de enero a las 12:00 horas en la Sala Juan Egenau se inaugurará la exposición Espectros Sociales. Ética – Poética – Estética de la artista visual Tanya Maluenda, consistente en una instalación interactiva con la que la artista busca reflexionar sobre las herencias culturales y el desplazamiento de disciplinas artísticas, sus fronteras y amalgamientos, a través de diálogos ético-poético-estéticos a partir del agenciamiento mujer-máquina-hogar.

“Por medio de lo utilitario-estético, apelo a la reflexión de realidades que aún están bajo la sombra o muy difusamente percibidas, aunque exista amplio material al respecto”, contó la expositora.

De este modo, situaciones culturales y socioeconómicas, que derivan en el sometimiento de la mujer a lo doméstico por medio de eufemismos con los que se promueven artefactos y su tecnología, que a su vez aseguran bienestar y placer, son abordados por la artista visual, quien toma como base el simulacro subliminal y el enclaustramiento doméstico que para ella continúan mermando, limitando y controlando el desarrollo social e intelectual de la mujer.

Así, en Espectros Sociales. Ética – Poética – Estética, se podrá apreciar una serie de cinco objeto-esculturas, basada en instrumentos y herramientas tecnológicas -cada una con su grado de antigüedad-, y sistemas de ensamblajes, vinculados al desarrollo de la sociedad y especialmente a las labores de la mujer.

“Los artefactos son verdaderas joyas atractivas, por lo general funcionales, cumpliendo sus objetivos estéticos y de sometimiento”, aseveró Tanya Maluenda, quien propone una instalación a escala humana, que permite la interacción de lógicas o percepciones diversas. “Son estructuras dispuestas sobre bases-plintos de distintos niveles y en diversas posiciones respecto a la fuente de luz que proyecta sobre el muro sus siluetas”, explicó la artista.

De este modo, formas, figuraciones y estructuras reconocibles, se funden entre ellas de acuerdo a sus posiciones, generando una atmósfera inestable en una exposición cuya temática-estética es parte del Magíster en Artes Visuales realizado por Tanya Maluenda en la Universidad de Chile, cuya tesis tituló Ortopedias Estéticas. También se nutre del Doctorado en Bellas Artes realizado por la artista en la Universidad de Granada, con la tesis titulada El cuerpo femenino como fetiche y su libro Bitácora Visual de un Trayecto Corporal, publicado en 2017 y presentado en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes en mayo de 2018.

La invitación es para asistir a la inauguración de la exposición Espectros Sociales. Ética – Poética – Estética de la artista visual Tanya Maluenda, el viernes 17 de enero 2020 a las 12:00 horas en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La muestra permanecerá hasta el 31 de enero y podrá ser visitada de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y viernes de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.