Este 5 y 7 de enero

Núcleo Arte, Política y Comunidad participa de Acciones Constituyentes en Teatro Sidarte

"Comisión Ortuzar" se presenta en Teatro Sidarte

Este 5 y 7 de enero a las 19:00 hrs en la Sala María Elena Duvachelle del Teatro Sidarte se presentará Acciones Constituyentes una iniciativa abierta a todo público, impulsada por el Núcleo Arte, Política y Comunidad del la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y el Colectivo Obras Públicas. El propósito de esta instancia es exponer, discutir y reflexionar en torno a la temática de la Nueva Constitución.

En esta ocasión se presentarán fragmentos de los montajes Constitución, del Colectivo Obras Públicas y Comisión Ortúzar, acciones en torno al legado de una/la refundación, del Núcleo Arte Política y Comunidad, y posteriormente se realizará una charla constituyente con la Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM), que dará paso a una conversación con todos los asistentes. Ambas funciones son parte del ciclo Teatro por la Dignidad que el Teatro Sidarte ha impulsado tras el estallido social y que espera un espacio de reflexión sobre lo que ha ocurrido este último tiempo en el país. 

Esta iniciativa surge desde la coordinación de ambas organizaciones para presentar ambas obras basadas en la Constitución; sumando a la Asociacion de Abogadas Feministas. Acciones Constituyentes se divide en dos sesiones que tratarán distintas temáticas: la primera, que se realizará el 5 de enero se centra en "Constitución y Derechos Sociales", mientras que la segunda sesión se denomina "Asamblea Constituyente". Los participantes de esta actividad son: Alice Abed, Ana Allende, Ana Harcha Cortés, Benjamín del Río, Camilo Rojas, César Avendaño, Claudia Echeñique, Francisca Valenzuela, Gabriel Contreras, Jorge Ganem, Magdalena Gamen, Marcelo Troncoso, Mauricio Barría, Paul Leiton, Rodrigo Torres, Sebastián Chandía, Sofía Zagal García, Sol de Caso y Abofem.

Para Ana Harcha Cortés, académica del Departamento de Teatro y una de las fundadoras del Núcleo Arte, Política y Comunidad de la Facultad de Artes esta instancia es clave. "Creemos que es pertinente hacer esto dentro de una logica de Educación Popular respecto a las demandas que están surgiendo desde el movimiento ciudadano y el pueblo multitudinario, sobre temáticas que si bien hay una conciencia de importancia de trasnformarlas en demandas, son temáticas que también son complejas y no son tan faciles de entender, o de salir del eslogan. Por ejemplo: "Asamblea Constituyente". Está bien, pero ¿Qué es y cómo se hace? Siento que hay que abordar estos temas de una forma más profunda para saber qué pedir y cómo pedir". Por otra parte, también la prof. destaca: "Nosotros trabajamos las cuestiones constitucionales, no desde la perspectiva lesgislativa radical porque no somos abogadas, sino que somos artistas trabajando en esto; pero tratamos de hacer algo desde el espacio de la percepción sensible, respecto de las cosas que atraviesan nuestros cuerpos y que están vinculadas con esa organización legal. Pero, en el caso de Abofem, lo hace desde la cuestión legal, de manera más especifica. Entonces se complementan como disntinas maneras de percibir el problema y apelar a distintos públicos".

Comisión Ortúzar: acciones en torno al legado de una/la refundación, es un montaje interdisciplinar que aborda el origen de la Constitución del 80, desde el tratamiento escénico de las actas que documentan el trabajo de la Comisión Ortúzar. Grupo de abogados constitucionalistas que apoyaron el régimen militar y que trabajaron entre 1973 y 1978, en la creación del anteproyecto constitucional, que posteriormente fue ratificado por la Junta Militar y votado para su aprobación como nueva ley fundamental del Estado, en un plebiscito que ha sido permanentemente cuestionado en su legitimidad, el 11 de septiembre de 1980. Por otro lado, Constitución, es un montaje que nace de la "necesidad de conocer la actual Constitución generada en Dictadura, sus lineamientos políticos, el funcionamiento de las leyes, el Estado, los derechos sociales, el sistema y cómo estos inciden en el cotidiano de la vida de las personas".

Para la académica Ana Harcha Cortés, otra de las aristas improtantes de este encuentro radica en abarcar multidisciplinarmente el tema. "Si son cuestiones que atraviesan la vida real de todos los cuerpos es super importante que nosotros podemos hablar de esas cosas desde distintos lugares de trabajo, de oficio o de disciplina si es que nos hemos involucrado y comprometido política y afectivamente con esa cuestión. No solo los abogados pueden hablar. Lo puede hablar cualquier persona que esté implicado y comprometido con esto. Entonces es una posibilidad de hacer una acción comun en torno a esto".

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.