En el contexto del estallido social:

La sátira política aterriza en el Teatro Nacional Chileno con crítico montaje

La sátira política aterriza en el TNCH con crítico montaje

Adiós señor presidente es un proyecto teatral que pone en escena el texto del mismo nombre del dramaturgo Esteban Scheneider, quien escribió la obra en el año 2010 a través de un taller de dramaturgia conducido por Juan y Flavia Radrigán.

Con una puesta en escena caracterizada por su simpleza: un escritorio, dos puertas y una réplica del emblemático cuadro histórico, “La abdicación de O’Higgins” (1875) de Manuel Antonia Caro, la escenografía representa la oficina del presidente de la república, donde este particular mandatario hace lo posible y lo imposible por mantenerse en el poder.

Alsides Ricardo del Fierro se enfrenta a los ministros de su gabinete, presionándolos para que se plieguen a sus desquiciadas ideas para quedarse en la presidencia. Sus alegatos no son escuchados, en una primera parte, por la mayoría de los ministros que se encuentran en el Palacio de la Moneda. Pero más tarde con la aparición de los Generales de las FF.AA, quienes apoyan irrestrictamente al estadista, proponen sin tapujos la ejecución de un auto golpe de estado.

Nos pareció muy contingente volver a las tablas por toda la desigualdad que existe en el país, en el contexto del estallido social, y porque de cierta forma refleja lo que pasa en el poder y cómo varios, sino todos los presidentes, les cuesta dejarlo”, cuenta Nicolás Fernandois.

En la puesta en escena, el presidente desarrollará una evolución paulatina que lo llevará a desatar toda su furia y odio más profundo, citando constantemente a diversos mandatarios de nuestro país, principalmente a Augusto Pinochet, a través del cual el revisitará los discursos más nefastos y perversos que hemos es escuchado una y otra vez por parte de nuestra decadente clase política.

La obra cuenta con 7 actores que interpretan a los 11 personajes que componen la obra, destacando con esto el despliegue actoral y el juego coral que el elenco desarrolla. Además esta comedia negra, que bordea con la lógica del sketch y la sátira, está narrada desde la violencia y los intereses personales de un presidente que representa, de alguna manera, todos los reprobables comportamientos y el abuso de poder más obsceno de la actual clase política de Chile y el mundo.

Adiós señor presidente tendrá solo dos funciones: miércoles 11 y jueves 12 de diciembre a las 16:30 horas en el Teatro Nacional Chileno ubicado en Morandé #25, Santiago, Metro U. de Chile. El día jueves 12 de diciembre, tras la función, se realizará un conversatorio con el dramaturgo de la obra y el elenco. La entrada es liberada por orden de llegada.

Ficha artística:

  • Dramaturgia: Esteban Schneider Fernández
  • Dirección: Nicolás Fernandois
  • Vestuario: Caro Díaz
  • Producción y Asistencia de Dirección: Paula Pedreira
  • Diseño Escenográfico : Teatro en Casa
  • Diseño de Iluminación: Alvaro Castillo
  • Asist. de producción y realización escenográfica : Cesar Antonio Chandía Gutiérrez
  • Arreglos sonoros : Nicolás Aguirre
  • Diseño Gráfico: Natalia Villegas
  • Fotografías: Marcuse Xaverius – Sabine Greppo
  • Fotos Gráficas: Marcela Muto
  • Elenco: Ana Burgos, Simón Aravena, María José Moya, Nicolás Fernandois, Marcelo Salinas, Benjamín Rivas, Mauricio Riveros.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.