Democracia

U. de Chile consulta a su comunidad respecto de quiénes deberían redactar y participar en la elaboración de la nueva Constitución

U. de Chile consulta a su comunidad sobre redacción de la Constitución

Bajo la premisa de ejercer y aplicar los principios de la democracia y el pluralismo, la Casa de Bello convoca nuevamente a su comunidad -estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios- a participar de un proceso consultivo referido al mecanismo para elaborar una nueva constitución y la integración del órgano redactor de la carta fundamental, con un foco en preguntas sobre paridad de género y representación de pueblos originarios.

Este segundo proceso consultivo es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, mediante el cual las comunidades han desarrollado foros transversales y cabildos locales, proceso cuyas propuestas se encuentran en proceso de síntesis.

Sobre el proceso de consulta

El proceso de votación, que se realizará a través de la web www.uchile.cl utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios, se aplicará en esta ocasión a través de Evoting, sistema de votación electrónica que incorpora un proceso de encriptación de frontera que garantiza el absoluto anonimato de las opiniones o votos.

Además, fin de garantizar la ecuanimidad del proceso, se creó un Comité Electoral, instancia colegiada que supervisará todo el proceso y que se reunió hoy. Las y los integrantes de esta instancia son la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carla Peñaloza, la funcionaria Gloria Tralma, y la estudiante Millaray Huaiquimilla- todas senadoras universitarias-, el profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Marcos Kiwi, y el director Jurídico de la U. de Chile, Fernando Molina.

Cinco son las interrogantes que se plantean en el proceso que consulta. La primera refiere a qué tipo de órgano debería redactar la nueva Constitución, considerando como alternativas la Asamblea Constituyente elegida por votación ciudadana; la Comisión Constitucional Mixta, formada en un 50 por ciento por parlamentarios y 50 por ciento por ciudadanos y ciudadanas; la Asamblea Constituyente Aleatorizada, con participantes escogidos por sorteo; o la Comisión de Expertos.

En tanto, la segunda pregunta refiere al nivel de adhesión a la idea de permitir la votación de personas entre 16 y 18 años, considerando como alternativas “de acuerdo”, “en desacuerdo” y “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.

La tercera interrogante es sobre la adhesión a las ideas de garantizar la representación balanceada de género y la de garantizar un mínimo de cupos para la representación de los pueblos originarios.

La consulta concluye con una pregunta respecto a la participación de mujeres en el órgano que deberá redactar la nueva Constitución. La pregunta plantea ¿cuál de las siguientes alternativas le parece la más indicada?, ante lo cual las opciones son: “Garantizar una composición paritaria estableciendo la mitad de cupos para mujeres”; “Establecer un porcentaje mínimo de candidatas mujeres, para los cupos elegidos democráticamente”; y “No establecer ningún tipo de cuota de género”.

La votación se abrirá este jueves 5 de diciembre y concluirá el 10 del mismo mes al mediodía.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.