Democracia

U. de Chile consulta a su comunidad respecto de quiénes deberían redactar y participar en la elaboración de la nueva Constitución

U. de Chile consulta a su comunidad sobre redacción de la Constitución

Bajo la premisa de ejercer y aplicar los principios de la democracia y el pluralismo, la Casa de Bello convoca nuevamente a su comunidad -estudiantes, académicos y académicas y funcionarios y funcionarias de planta, contrata y a honorarios- a participar de un proceso consultivo referido al mecanismo para elaborar una nueva constitución y la integración del órgano redactor de la carta fundamental, con un foco en preguntas sobre paridad de género y representación de pueblos originarios.

Este segundo proceso consultivo es parte del Encuentro Universitario, iniciativa que desde el 25 de octubre pasado se desarrolla a nivel central y en sus respectivas unidades académicas, mediante el cual las comunidades han desarrollado foros transversales y cabildos locales, proceso cuyas propuestas se encuentran en proceso de síntesis.

Sobre el proceso de consulta

El proceso de votación, que se realizará a través de la web www.uchile.cl utilizando la cuenta Pasaporte de la Casa de Estudios, se aplicará en esta ocasión a través de Evoting, sistema de votación electrónica que incorpora un proceso de encriptación de frontera que garantiza el absoluto anonimato de las opiniones o votos.

Además, fin de garantizar la ecuanimidad del proceso, se creó un Comité Electoral, instancia colegiada que supervisará todo el proceso y que se reunió hoy. Las y los integrantes de esta instancia son la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Carla Peñaloza, la funcionaria Gloria Tralma, y la estudiante Millaray Huaiquimilla- todas senadoras universitarias-, el profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Marcos Kiwi, y el director Jurídico de la U. de Chile, Fernando Molina.

Cinco son las interrogantes que se plantean en el proceso que consulta. La primera refiere a qué tipo de órgano debería redactar la nueva Constitución, considerando como alternativas la Asamblea Constituyente elegida por votación ciudadana; la Comisión Constitucional Mixta, formada en un 50 por ciento por parlamentarios y 50 por ciento por ciudadanos y ciudadanas; la Asamblea Constituyente Aleatorizada, con participantes escogidos por sorteo; o la Comisión de Expertos.

En tanto, la segunda pregunta refiere al nivel de adhesión a la idea de permitir la votación de personas entre 16 y 18 años, considerando como alternativas “de acuerdo”, “en desacuerdo” y “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.

La tercera interrogante es sobre la adhesión a las ideas de garantizar la representación balanceada de género y la de garantizar un mínimo de cupos para la representación de los pueblos originarios.

La consulta concluye con una pregunta respecto a la participación de mujeres en el órgano que deberá redactar la nueva Constitución. La pregunta plantea ¿cuál de las siguientes alternativas le parece la más indicada?, ante lo cual las opciones son: “Garantizar una composición paritaria estableciendo la mitad de cupos para mujeres”; “Establecer un porcentaje mínimo de candidatas mujeres, para los cupos elegidos democráticamente”; y “No establecer ningún tipo de cuota de género”.

La votación se abrirá este jueves 5 de diciembre y concluirá el 10 del mismo mes al mediodía.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.