FAVET fortalece sus redes territoriales con “Detectives de la Naturaleza”

FAVET fortalece sus redes territoriales
Prof. Cristóbal Briceño y Loreto Bornscheuer, Directora de Proyecto "Detectives de la Naturaleza"

Con el fin de sacar a los niños y niñas de las pantallas de los celulares, tablets y la televisión, es que la veterinaria graduada de la Universidad de Chile, María Loreto Bornscheuer, creó un libro de bolsillo con datos y fotos de especies animales y vegetales que se encuentran en la Región Metropolitana.

La idea, es que gracias a este libro estudiantes de 7 a 10 años recorran su entorno, junto a su familia o profesores, descubriendo la flora y fauna de su entorno. Que observen los tipos de aves que hay en las plazas, o los nombres de los bichos y plantas que encuentran en el patio de su casa, además aprender a diferenciar las especies nativas e invasoras.

Con esta inquietud Loreto Bornscheuer ganó el XXII Concurso Nacional de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología 2018-2019, que le otorgó el financiamiento para sacar su idea adelante. El proyecto Detectives de la Naturaleza, se lanzará este miércoles 9 de octubre en Auditorio Hugo K. Sievers, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile.

“Las especies que aparecen en el libro se pueden encontrar en muchas comunas de la Región Metropolitana, pero el foco es esta zona. Es por esto que al lanzamiento vendrán niños y niñas de liceos de La Pintana, que serán los principales beneficiaros”, señala Bornscheuer.

La asesoría científica del proyecto está a cargo del Dr. Cristóbal Briceño, académico de FAVET y experto en especies invasoras. “La propuesta de este libro es que los niños se den cuenta de las distintas formas de vida que les rodea. Acercarlos a la naturaleza urbana dentro de su entorno”, sostuvo.

La ceremonia estará encabezada por el Decano de FAVET Dr. Mario Maino, el equipo del proyecto, académicos y 20 estudiantes de 3ero básico del Liceo 523 Parque Las Américas y el Liceo Capitán Ávalos de la comuna de La Pintana.

 

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.