Formador de generaciones

Egresado Eduardo Vilches ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas 2019

Egresado Eduardo Vilches ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas

Luego de una reunión de deliberación del jurado realizada en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), se anunció a mediodía que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio otorgó a Eduardo Vilches el Premio Nacional de Artes Plásticas 2019.

"Esta distinción responde a su trayectoria, creatividad, excelencia e indudable aporte al desarrollo del arte y la cultura de nuestro país", señaló la ministra Consuelo Valdés al anunciar la premiación del artista de 87 años.

Eduardo Vilches Prieto nació en Concepción en 1932, trasladándose al poco tiempo a vivir a Santiago. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, Vilches se integró al Taller 99 por invitación de Nemesio Antúnez, iniciándose en la técnica del grabado que da cuerpo a la mayor parte de su obra.

Larga trayectoria docente y artística

El nuevo Premio Nacional de Artes Plásticas logró en 1960 una beca para estudiar en la Universidad de Yale, Connecticut, y al regresar a Chile creó el curso de Color que significó un aporte en la transformación de la enseñanza de las artes visuales en el país trascendiendo por más de cinco décadas de docencia.

Así, su taller es reconocido como un laboratorio de experimentación artística en el que generaciones de artistas de todas las especialidades han podido formarse con total libertad. A la labor docente se suma su obra, que ha sido expuesta en las principales bienales de grabado de Chile y el extranjero, sumando 27 exposiciones personales y más de 50 colectivas.

Eduardo Vilches ha sido galardonado con el Premio Altazor en los años 2008, 2011 y 2012, así como con el premio del Consejo Nacional de la Cultura el 2006.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.