En septiembre

Obra llega a Sala Sergio Aguirre para relevar la figura de los actores secundarios

Obra "Actor Secundario" se presenta en Sala Sergio Aguirre

Actor secundario (apertura de proceso) es la superposición de variados ejercicios escénicos, biodramáticos, performativos y transmediales, que vienen a poner en valor la figura de los actores secundarios de las compañías del teatro profesional chileno anteriores a los teatros universitarios, encarnados en la figura de Humberto Onetto, actor secundario de la compañía de Lucho Córdoba y abuelo del único actor de la obra.

Este trabajo en proceso viene a operar como un dispositivo de acciones escénicas diversas, a partir de la investigación del Teatro de la época y los actores secundarios de la primera mitad del siglo XX, considerados como “característicos” o “galancetes”, que fueron encasillados en esos roles y que siempre estuvieron en la periferia de la escena y cuyos nombres extrañamente consigna la historia del teatro, pero que, sin embargo, son personajes fundamentales en la construcción de la identidad teatral nacional.

Esta obra cuenta con el auspicio del Concurso CreArt 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. La entrada tiene un valor de $3.000 pesos general y de $2.000 pesos para estudiantes, convenios y 3° edad.

Actor Secundario (apertura de proceso)

Idea original de Rafael De la Reguera Onetto y Marco Espinoza
Dramaturgismo de Rolando Jara
Diseño integral de Tobías Díaz
Interpretación de Rafael De la Reguera
Creación audiovisual de Christopher Lira
Puesta en escena de Marco Espinoza

Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de septiembre 20:30 hrs. Sala Sergio Aguirre (ubicada en Morandé 750) Metro Cal y Canto o Metro Plaza de Armas.
Valor entrada: General $3.000 - Estudiantes, convenios y tercera edad $ 2.000

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.