En septiembre

Obra llega a Sala Sergio Aguirre para relevar la figura de los actores secundarios

Obra "Actor Secundario" se presenta en Sala Sergio Aguirre

Actor secundario (apertura de proceso) es la superposición de variados ejercicios escénicos, biodramáticos, performativos y transmediales, que vienen a poner en valor la figura de los actores secundarios de las compañías del teatro profesional chileno anteriores a los teatros universitarios, encarnados en la figura de Humberto Onetto, actor secundario de la compañía de Lucho Córdoba y abuelo del único actor de la obra.

Este trabajo en proceso viene a operar como un dispositivo de acciones escénicas diversas, a partir de la investigación del Teatro de la época y los actores secundarios de la primera mitad del siglo XX, considerados como “característicos” o “galancetes”, que fueron encasillados en esos roles y que siempre estuvieron en la periferia de la escena y cuyos nombres extrañamente consigna la historia del teatro, pero que, sin embargo, son personajes fundamentales en la construcción de la identidad teatral nacional.

Esta obra cuenta con el auspicio del Concurso CreArt 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. La entrada tiene un valor de $3.000 pesos general y de $2.000 pesos para estudiantes, convenios y 3° edad.

Actor Secundario (apertura de proceso)

Idea original de Rafael De la Reguera Onetto y Marco Espinoza
Dramaturgismo de Rolando Jara
Diseño integral de Tobías Díaz
Interpretación de Rafael De la Reguera
Creación audiovisual de Christopher Lira
Puesta en escena de Marco Espinoza

Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de septiembre 20:30 hrs. Sala Sergio Aguirre (ubicada en Morandé 750) Metro Cal y Canto o Metro Plaza de Armas.
Valor entrada: General $3.000 - Estudiantes, convenios y tercera edad $ 2.000

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.