Protagonizada por Paulina García:

Teatro Nacional Chileno estrena "Tarde de verano"

Teatro Nacional Chileno estrena "Tarde de verano"

Tarde de verano es una obra coral. Una especie de round trip en un pueblo del norte. Se trata del juego y los puntos de vista. De reflexiones sobre la existencia cotidiana. De cómo un aparente pequeño suceso puede gatillar un suceso dramático. De la relación con el medio natural que habitamos. Del amor. Del apego. De decidir escuchar. O no. Del mar y lo inevitable. La obra escrita por Ana Corbalán y dirigida Ángelo Solari se presentará hasta el 14 de septiembre en el Teatro Nacional Chileno.

Sobre esta creación, su director Ángelo Solari explica: “Desde el punto de vista composicional, el público se encontrará con una especie de ’fantasía’, es decir, una obra absolutamente libre en la organización de su forma. Una organización rapsódica de cuadros narrativos, poéticos y dramáticos entramados para contar una historia. Soy compositor. Lo que hago y he venido haciendo, es componer con el elemento escénico. La partitura es el dispositivo poético que me permite organizar temporalmente dichos elementos. Es la plataforma técnica por medio de la cual desarrollo las diversas estrategias de organización”.

La dramaturga Ana Corbalán señaló que para escribir la obra, ganadora de la XVII Muestra Nacional de Dramaturgia, se inspiró en el verano, el amor a los perros y la naturaleza. “El verano. Los espacios naturales. Los planos detalles donde fijaba mi atención ese verano. De algunos de los cuerpos que vi o imaginé estando en esos espacios. Mi admiración y amor por los perros, por la naturaleza, y por los personajes que en general son considerados como secundarios. El estado de cambio interior que no encuentra muchas palabras para expresarse. Los textos banales divertidos que se escuchan al pasar. El conversar, el hablar por hablar. La incomprensión. El amor y sus distintas manifestaciones. Los mundos interiores que sólo alcanzan a asomarse entre tanta palabra, entre tanto nombre, entre tanta categoría y sentido de apropiación”.

Por su parte, la actriz Paly García, señaló que “lo más interesante es el desafío de trabajar en una obra que ha sido traducida a una partitura musical. Es una propuesta desafiante que te propone una pregunta que hasta aquí desconoces. El público se va a encontrar con una especie de concierto diferente y muy comprensible. Es un espectáculo que tiene todos los colores de interés, con buen humor y de composición muy particular y novedosa”.

RESEÑA

Una señora desencantada pierde a sus perros. Una pareja internacional, viajera e intensa quiere divertirse, a costa de quienes se encuentran en el camino. Unos rondines municipales sueñan con tener acción de verdad. Supuestos atentados y robo de mascotas. Vida de pueblo. Tiempo cambiante. Carretera. Muchos hombres. Perros que huyen, se suman a otros, se separan y se cuestionan la existencia. El sentido de pertenencia, la soledad, la fidelidad a uno mismo. Una persecución. Al final (y al principio) del camino: una muerte y el mar.

Ficha Artística

Dirección y composición: Ángelo Solari Parra
Dramaturgia: Ana Corbalán Herrera
Escenografía y vestuario: Natalia Geisse
Producción: Gabriela Arroyo
Iluminación y sonido: Diego Muhr
Comunicaciones: Marcela Piña
Diseño Gráfico: Javier Pañella
Visuales: Esteban Sandoval
Audiovisual y Fotografía: La Copia Feliz
Elenco: Paulina García, Luis Cerda, Pablo Fuentes, Constanza Rojas, Jorge Ortiz, Mario Avillo, Ana Corbalán, Montserrat Ballarín, María José León y Martín Rica.
Duración: 90 minutos aprox.
Valor: $6.000 general / $4.000 estudiantes y tercera edad / $3.500 miércoles y jueves popular. Venta de entradas en boletería del teatro desde el lunes 26 de agosto. Reservas al fono (2) 29771701 o en www.tnch.uchile.cl

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.