Vínculo docente asistencial

Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río: una relación virtuosa para pacientes y estudiantes

Facultad y Hospital Roberto del Río: una relación virtuosa
Autoridades y profesionales del Hospital Roberto del Río manifestaron su agradecimiento con los equipos entregados por la Facultad de Medicina.
Doctores Ricardo Pinto, director del Hospital Roberto del Río; Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina y Carmen Rostión, directora del Dpto. de Pediatría Norte.

La actividad tuvo lugar el 19 de agosto de 2019, ocasión en que el director del recinto asistencial, doctor Ricardo Pinto, agradeció tanto los equipos como las gestiones realizadas con ese fin por la Dirección Clínica de la Facultad de Medicina, encabezada por la doctora Andrea Mena. Sin embargo, señaló que “el rol de la Universidad de Chile en este convenio docente asistencial debería ser otro; tendríamos que tener otra forma de comprar estos artículos tan necesarios para nosotros mismos. En ese sentido, pienso que hemos fallado todos, desde la falta de decisiones que impiden tener un ítem que permita renovar o adquirir equipos de este tipo, hasta las autoridades que cuando tuvieron la oportunidad de hacer estas compras las postergaron, inclinándose por otras. Por eso estoy agradecido de que puedan entregarnos estos recursos, pero eso es responsabilidad nuestra como gestores desde el punto de vista de la asistencia. De la universidad esperamos que lleguen inteligencias, capacidades, la capacidad de innovar, de hacer investigación, de generar evidencia de lo que es útil o no en el ámbito clínico".

La doctora Mena recogió las palabras del doctor Pinto, pero relevando el antiguo vínculo entre ambas instituciones, agregó que el rol principal de nuestro plantel es la formación de profesionales de la salud y la generación de nuevo conocimiento en el área, y es en ese ámbito que las retribuciones establecidas contribuyen tanto a la calidad de la atención que se brinda a los pacientes como a una mejor labor docente que facilite el aprendizaje de los estudiantes de pre y postítulo de las distintas carreras sanitarias que cursan sus actividades prácticas en este recinto. Asimismo, destacó otras iniciativas en materia de retribución, como capacitaciones e incluso actividades de extensión a las que han accedido profesionales y funcionarios del hospital, las cuales “son un aporte importante que esperamos sigan creciendo”.

Por su parte, la doctora Catalina Mihovilovic, encargada de la Relación Asistencial Docente entre las instituciones, también destacó la importancia de los recursos entregados incluso en el ámbito funcionario, facilitando el trabajo que se realiza en diversas áreas de atención a pacientes y de docencia a estudiantes tanto de nuestro plantel como de otras facultades de la Casa de Bello.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.