Segundo semestre de 2019

Depto. de Sonido trabaja en Proyecto de Desarrollo Institucional Departamental

Depto. de Sonido trabaja en Proyecto de Desarrollo Institucional

En diálogo con el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile 2017-2026 y del PDI de la Facultad de Artes 2016-2021, el Depto. de Sonido trabaja en la elaboración de su propio proyecto de desarrollo acorde a los objetivos y desafíos a nivel departamental.

Un proceso transversal que, para el director de la unidad académica, Luis Núñez Mercado, cumple una función de carta de navegación que dirigirá las acciones a enfocarse en el corto, mediano y largo plazo.

“Al pensar en el proyecto de desarrollo debemos preguntarnos qué es lo que queremos, cómo nos vamos a relacionar; no solamente en forma interna, sino que también con la comunidad y el país. La universidad ha puesto un acento muy importante en la vinculación con el medio y eso es fundamental para nuestro departamento”, comenta el profesor Núñez.

Específicamente en torno a los desafíos que el Depto. de Sonido pretende abordar, ligados a la Política de Equidad e Inclusión con la cual se ha comprometido ampliamente la Universidad, la apertura de género de la Ingeniería en Sonido es un relevante eje a fomentar. “Esperamos que a la carrera ingresen más mujeres en atención que ha sido tradicionalmente preferida por hombres”, adelanta el director Núñez.

Por su parte, el director académico de la Facultad de Artes, prof. Paulo Olivares, hace hincapié en que es fundamental un diálogo crítico al interior de cada una de las comunidades de manera que se articulen declaraciones que permitan proyectar y diseñar líneas de seguimiento, acciones y objetivos a cumplir dentro de un plazo determinado en las unidades fundamentales de la facultad, como los departamentos.

Respecto a cómo se vinculen precisamente estas hojas de ruta departamentales, Paulo Olivares enfatiza que “es importante que una vez que los departamentos tengan su proyecto puedan dialogar con los proyectos de las otras unidades para generar proyectos comunes y transversales, que serían base de la orientación de la política de facultad”.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.