Segundo semestre de 2019

Depto. de Sonido trabaja en Proyecto de Desarrollo Institucional Departamental

Depto. de Sonido trabaja en Proyecto de Desarrollo Institucional

En diálogo con el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de la Universidad de Chile 2017-2026 y del PDI de la Facultad de Artes 2016-2021, el Depto. de Sonido trabaja en la elaboración de su propio proyecto de desarrollo acorde a los objetivos y desafíos a nivel departamental.

Un proceso transversal que, para el director de la unidad académica, Luis Núñez Mercado, cumple una función de carta de navegación que dirigirá las acciones a enfocarse en el corto, mediano y largo plazo.

“Al pensar en el proyecto de desarrollo debemos preguntarnos qué es lo que queremos, cómo nos vamos a relacionar; no solamente en forma interna, sino que también con la comunidad y el país. La universidad ha puesto un acento muy importante en la vinculación con el medio y eso es fundamental para nuestro departamento”, comenta el profesor Núñez.

Específicamente en torno a los desafíos que el Depto. de Sonido pretende abordar, ligados a la Política de Equidad e Inclusión con la cual se ha comprometido ampliamente la Universidad, la apertura de género de la Ingeniería en Sonido es un relevante eje a fomentar. “Esperamos que a la carrera ingresen más mujeres en atención que ha sido tradicionalmente preferida por hombres”, adelanta el director Núñez.

Por su parte, el director académico de la Facultad de Artes, prof. Paulo Olivares, hace hincapié en que es fundamental un diálogo crítico al interior de cada una de las comunidades de manera que se articulen declaraciones que permitan proyectar y diseñar líneas de seguimiento, acciones y objetivos a cumplir dentro de un plazo determinado en las unidades fundamentales de la facultad, como los departamentos.

Respecto a cómo se vinculen precisamente estas hojas de ruta departamentales, Paulo Olivares enfatiza que “es importante que una vez que los departamentos tengan su proyecto puedan dialogar con los proyectos de las otras unidades para generar proyectos comunes y transversales, que serían base de la orientación de la política de facultad”.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.