En capacitación:

Académicos de Etapa Básica se perfeccionaron en psicología del desarrollo

Académicos de Etapa Básica se instruyeron en psicología del desarrollo

Con el fin de fortalecer las habilidades docentes, referidas al rol relacional de guía y orientación, en el acompañamiento del proceso educativo de los/las estudiantes entre 9 y 17 años, se realizó el taller de perfeccionamiento Psicología del desarrollo de niños/as y jóvenes que cursaron académicos y académicas de la Facultad de Artes que imparten clases en la Etapa Básica. Se proyecta que este tipo de capacitaciones se sigan realizando.

“Durante del movimiento estudiantil del 2018, se planteó la necesidad de que nuestro cuerpo académico que trabaja con menores, tuviese una certificación para el trabajo con jóvenes y niños, y poder brindarles diversas herramientas sobre la psicología del desarrollo, ya que nuestra prioridad es darles mejores opciones de aprendizaje a los estudiantes de Etapa Básica”, explicó Héctor Sepúlveda, director de la Escuela de Etapa Básica de la Facultad de Artes.

En este taller de perfeccionamiento Psicología del desarrollo de niños/as y jóvenes, al que asistieron académicos y académicas que hacen clases en el programa de Etapa Básica de Interpretación Musical, se dio cuenta de los perfiles de estudiantes que están en el segmento de 9 a 17 años. “Los profesores tienen el gran desafío de formar a estudiantes que tienen importantes cambios durante su trayecto formativo, por lo que este tipo de capacitaciones les posibilita implementar una enseñanza adaptada a las necesidades de cada estudiante”, comentó Felipe Castro, asesor docente y curricular de Etapa Básica.

Esta instancia de perfeccionamiento también abordó el tema de que "cada profesor tiene distintas formas de hacer clases y que los estudiantes tienen distintos estilos de aprendizaje. En el taller se planteó la importancia del autoconocimiento como fundamento para reconocer al otro. De este modo, podemos comprender, valorar y guiar las distintas formas de educar e incorporar instrumentos reflexivos para los estudiantes”, expresó el académico Elías Allendes, destacando la preocupación de la Facultad de Artes de abrir espacios para que los docentes sigan capacitándose.

“Se ha notado un compromiso de parte de los profesores que se desempeñan en la Etapa Básica con este tipo de instancias, lo que corrobora que estos cursos son un complemento para su quehacer docente. Existe gran motivación del cuerpo docente por seguir participando de estos perfeccionamientos y generar un sentido de comunidad que aprende implementando estrategias novedosas para lograr mejores aprendizajes”, concluyó Felipe Castro, sobre este taller de perfeccionamiento gestionado por la Escuela de Etapa Básica y la Coordinación de Capacitación de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.