Postulaciones abiertas:

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

La Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ya inició la apertura de postulaciones para el Magíster en Artes Mediales (MAM), un programa de estudios de cuatro semestres que se articula en torno a la creación, investigación y exploración artística desde una perspectiva interdisciplinaria. El magíster, adscrito al Departamento de Artes Visuales (DAV), reúne a estudiantes provenientes de diversas áreas del arte y disciplinas afines, tanto del ámbito nacional como internacional, interesados en desarrollar propuestas autorales que integren tecnologías, medios y lenguajes contemporáneos.

Uno de los pilares centrales del programa es su enfoque interdisciplinario, que se traduce en una experiencia formativa basada en la práctica artística y el cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas. Según explica la profesora Mónica Bate, coordinadora del magíster, “la práctica en creación se entiende como la materialización de asuntos reflexivos a través de tecnologías de mediación, ya sean electrónicas, digitales o de otro ámbito no necesariamente contemporáneo”. Este principio atraviesa tanto los talleres orientados al desarrollo de obras como los cursos técnicos, en los que se enseña programación, electrónica y sonido desde una perspectiva ligada a la creación autoral.

Además, este enfoque se ve fortalecido por la diversidad de perfiles presentes en la sala de clases. “Tanto profesores como estudiantes provienen de diversas disciplinas, lo que enriquece la discusión y las miradas”, agrega la coordinadora. Arquitectura, ingeniería, ciencias, diseño, música, artes escénicas y danza son solo algunas de las áreas que convergen en el magíster, propiciando una hibridación disciplinar que amplía las posibilidades de creación sin perder de vista la orientación artístico-medial como núcleo del programa.

El plan de estudios incluye tres líneas de investigación: Sujeto y Lenguaje, Objeto Tecnológico, y Cultura y Medios, que permiten abordar la producción artística desde una perspectiva crítica, experimental y situada.


El programa está acreditado para postular a las Becas de Magíster Nacional ANID y recibirá postulaciones hasta el 30 de junio de 2025. Las clases inician en agosto de este año (2025). Más información al correo postulacionpostartes@uchile.cl o al contacto.mam.artes@uchile.cl o en la web del magíster en www.artesmediales.uchile.cl o Postgrado en www.artes.uchile.cl/postgrado

 

Últimas noticias

Se abre convocatoria para el Programa de Exploración Vocacional

El Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile invita a jóvenes de enseñanza media a descubrir su vocación artística a través del Programa de Exploración Vocacional (PEV) 2026, una instancia formativa inclusiva que combina teoría y práctica en torno al arte contemporáneo, ofreciendo talleres, seminarios y experiencias universitarias orientadas a desarrollar la creatividad, la observación crítica y el pensamiento visual.

Actividades se realizaron durante el mes de octubre

Encuentros, instalaciones y producciones: el pulso creativo de Sonido

Durante el mes de octubre, el Departamento de Sonido desplegó una intensa y diversa agenda de actividades que reafirma su rol como espacio de creación, investigación y experimentación sonora. Desde la renovación del patrimonio acústico universitario hasta la producción de nuevas experiencias inmersivas y colaboraciones, las iniciativas de este mes dan cuenta de la vitalidad del sonido como práctica artística, científica y comunitaria.

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.