Arte joven:

Tomás Fernández: "Busco degradar la condición del óleo como material noble"

Tomás Fernández: "Busco degradar la condición del óleo como noble"

Este jueves a las 19:30 horas en Galería D21 se inaugurará la exposición Aplomo del artista visual, egresado del DAV  y profesor de esa unidad académica, Tomás Fernández. Una exposición que forma parte del proyecto Visual dirigido por el escritor Sergio Parra, que busca promover una escena de arte joven, que a través de un lenguaje crítico, desarrollen obras de gran complejidad visual y política.

De allí que Tomás Fernández exhiba nueve pinturas y dos dibujos de mediano formato, realizados principalmente en óleo, pero incorporando diversos materiales como paja, tierra, papel, maskingtape, silicona y pinturas industriales entre otros.

“La muestra se compone de una serie de pinturas que oscilan entre la figuración y la abstracción. En las superficies densamente cargadas, busco degradar la condición del óleo como material noble, mezclándolo con tierra, paja, ramas, mugre, silicona industrial, papeles y desechos, lo que le permite trazar un vínculo con la tradición manchística y matérica de otros artistas chilenos como José Balmes, Carlos Leppe y Juan Pablo Langlois”.

De esta forma el artista busca plasmar la impertinencia material al mostrar la pintura en su condición de “mugre coloreada”, como él lo llama y explica: “Hay una relación entre esa turbiedad y el tipo de escenas que configuro. En ellas aparecen diversos focos temáticos: fragmentos de cuerpos, bultos amarrados o parejas abyectas, los cuales son extraídos de revistas, capturas de video, recuerdos personales o de la pura invención”.

Un proceso de obra que deriva en la reconfiguración de la materia abstracta del óleo ocre y gris, convirtiéndose en retazos de paisajes en: sitios eriazos, peladeros plomizos, plazas polvorientas, muros desgastados y aceras pisoteadas.

“Estas figuras se asoman en la tela, entre borrones, costras empastadas, superficies arrasadas a punta de espátula, chorreos de trementina y veladuras enturbiadas”, concluyó Tomás Fernández.

La invitación es para visitar la exposición Aplomo de Tomás Fernández en Galería D21, ubicada en Nueva de Lyon 19, Providencia.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.