Doctora en Estética dictó charla sobre el cineasta Chris Marker en el DAV

Doctora en Estética dictó charla sobre el cineasta Chris Marker

La obra de Chris Marker: Una relectura desde las artes visuales es un proyecto que obtuvo fondos del Concurso de Creación e Investigación DAV2018 y que se basa en relacionar más explícitamente la obra monumental del artista y cineasta francés, Chris Marker, con las prácticas del arte contemporáneo.

Una iniciativa que surgió de la profesora del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Camila Estrella, junto a la artista egresada del DAV, Barbara Oettinger y cuyo objetivo es identificar la influencia de Marker en artistas chilenos.

Para ello Estrella y Oettinger actualmente realizan una investigación, centrada en diversas entrevistas con personas que se han relacionado con el quehacer del francés. Esto con la intención de generar diálogos, dar paso a una respuesta creativa a todo lo que su obra convoca y difundir dichos procesos.

“La importancia de Chris Marker es muy relevante a nivel mundial. Este realizador francés llevó el lenguaje audiovisual a zonas inexploradas a mediados del siglo XX y se le ha denominado el creador del cine-ensayo, entendiendo por ello una forma de exponer ideas a través de la combinación de texto e imágenes, donde la voz en off fue característica”, detalló Camila Estrella.

De allí que el pasado 25 de mayo se llevara a cabo la charla Aproximación a la obra de Chris Marker, encabezada por la egresada del DAV y Doctora en Estética de la Universidad de Paris 8, Javiera Medina, en conjunto con Barbara Oettinger, en la que se emitieron dos films de Marker: El astronauta (1956) y Junkopia (1981); este último analizado por Javiera Medina.

“Invitamos a Javiera Medina porque además de ser egresada del DAV, es Doctora en Estética y especialista en cine. Asimismo se desempeñó mucho tiempo como académica en la Universidad de las Artes de Guayaquil, Ecuador, y lleva años realizando programaciones de cine y estudiando a distintos realizadores, entre ellos Chris Marker, por lo que muy estimulante su participación”, contó Estrella.

En la oportunidad también se presentó el sitio web https://cargocollective.com/chrismarker que forma parte del proyecto y que contiene la obra de Marker; estudios sobre él y entrevistas a artistas que escogidos por la sintonía con la obra del cineasta.

La profesora del DAV agregó que la presentación de dicho sitio web corresponde a  “los inicios del desarrollo de una obra en conjunto, como respuesta creativa a la primera etapa del proyecto, ya que nos parece muy necesario introducir y reflexionar sobre los aportes de Marker desde las artes visuales,  tomando en cuenta que a veces pareciera que el cine se encuentra en otra dimensión, sin embargo es esencial como referente del arte contemporáneo”, especificó.

El proyecto La obra de Chris Marker: Una relectura desde las artes visuales contempla la realización de charlas en diversas universidades y tiene programada una jornada más extensa sobre el tema en Anilla MAC Parque Forestal para agosto.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.