En junio

Egresados y estudiantes del Detuch participan en la Cuadrienal de Praga 2019

Egresados y estudiantes del Detuch participan en Cuadrienal de Praga

La Cuadrienal de Praga (Prague Quadriennal) es uno de los más importantes encuentros a nivel mundial, dedicado al diseño y espacio escénico, que se realiza en la ciudad de Praga, República Checa. En esta oportunidad conviven y asisten destacados profesionales del rubro del diseño y artistas vinculados al arte escénico quienes comparten y visibilizan su trabajo. "Chile como país participa ya hace más de 25 años, son 11 días de exposición, más de 800 actividades entre talleres, performances, clases magistrales, intercambio; año a año sumamos diseñadores a una nueva sección" comentan desde la Asociación de Diseñadores Escénicos.

En este año 2019 respresentarán a Chile en la categoría profesionales la instalación Monstruos Menores, este proyecto está curado por Rocío Hernández, Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera (Los Contadores Auditores) que se inspira en los gabinetes de curiosidades, transformando a diseñadores escénicos nacionales en criaturas únicas. Este proyecto fue el ganador de la Convocatoria realizada en 2017 por el Consejo de la Cultura y la DIRAC. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @monstruosmenores.

En la categoría estudiantes, representando también a nuestro país se presentará la muestra Otoño, error 404, not found de los estudiantes de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral del Departamento de Teatro Universidad de Chile. En este proyecto la curatoría está a cargo de las docentes: Valentina San Juan y Macarena Abarca. Este proyecto está financiado por el área de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, en el marco de la participación de Chile en la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga, en coordinación y apoyo de ProChile, DIRAC y la Emabajada de Chile en Praga. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @otonoproyecto

Por otra parte, en el marco de otras categorías internacionales, el colectivo Complejo Conejo, compuesto por egresados del Departamento de teatro (John Álvarez, Josefina Cerda, Raúl Riquelme y Andrea Bustos), dirigidos por Pedro Gramegna Ardiles, participará en dos categorías: Formations y PQ Studio Festival, con los proyectos PECES CAMINANDO! y Conexiones Blandas, respectivamente. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @complejoconejo

Asimismo, los diseñadores Daniela Portillo, Cristobal Ramos, Catalina Devia, todos profesores del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y parte de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, participarán como curadores en PQ Talks Coversations about teaching of performance design: views, perspectives and evolution. Ellos estuvieron estuvieron a cargo de elegir entre destacados docentes del Diseño Escénico a nivel mundial a quienes participarán de un conversatorio donde expondrán su metodología de enseñanza en el marco de los conversatorios PQ Talks. Pueden seguir el paso a paso de este proyecto en su instagram: @performancedesignteaching

Por otra parte, en la categoría Soundkitchen, dedicado al diseño y arte sonoro, la egresada Josefina Cerda presentará sus trabajos Consiente cotidiano y el académico Mauricio Barría presentará Radiomigrante, dirigido por él y con la asistencia de dirección de Josefina Cerda.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.