Hasta el 23 de junio:

MAC Quinta Normal exhibe galaxia con vidrios desechados

MAC Quinta Normal exhibe galaxia con vidrios desechados

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Alfa costellazioni de la artista Carellia Riccardi en su sede Quinta Normal. La muestra está conformada por instalaciones a suelo que hacen dialogar espesos volúmenes de vidrio con luces led, formando una gran constelación que se ilumina de diferentes colores al interior de una sala oscura.

Durante años, Riccardi recolectó láminas de vidrio y parabrisas trizados y quebrados en diversas playas de Chile, desarmadurías y vertederos. Los materiales recogidos fueron sometidos a métodos antiquísimos de fundición manual, otorgándoles mediante esta técnica, distintos grados de maleabilidad y flexibilidad, realizando así las obras presentes en la exhibición.

Esta muestra habla de un doble rescate. En primer lugar, el de una técnica milenaria que la artista toma de Murano, isla italiana cercana a Venecia, mundialmente conocida por su tradición artesana con el trabajo en vidrio. Por otra parte, se enfoca en la reutilización de material desechado con el fin de convertirlo en una creación única, resignificándolo e identificándolo con imágenes espaciales.

El quiebre del parabrisas, ineludiblemente frente a nuestra mirada, es también el quiebre de su encuadre y de todo lo normalizado por él, su astillarse en hirientes destellos y el salpicar de su despedazamiento, nos entrega por fracciones inmedibles de segundo una visión alucinada, confundiendo toda realidad en una multiplicación de geometrías imposibles, y todas allí precisas y cortantes, como un privilegio fantástico de su borde” destaca Francisco Brugnoli, director del MAC y curador de la exhibición.

Coordenadas 

La exposición Alfa costellazioni permanecerá en exhibición hasta el 23 de junio en el MAC Quinta Normal, de martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.

Opinión:

A propósito del Día del Teatro

Más allá de la lógica concursable y de tener alguna certeza de cuánto le corresponde de esos recursos a nuestras individualidades, creo que es relevante que proyectos como la Línea de Apoyo a los Teatro Universitarios del Ministerio de Cultura logren permanecer más allá de las coyunturas políticas.