Hasta el 23 de junio:

MAC Quinta Normal exhibe galaxia con vidrios desechados

MAC Quinta Normal exhibe galaxia con vidrios desechados

El Museo de Arte Contemporáneo presenta Alfa costellazioni de la artista Carellia Riccardi en su sede Quinta Normal. La muestra está conformada por instalaciones a suelo que hacen dialogar espesos volúmenes de vidrio con luces led, formando una gran constelación que se ilumina de diferentes colores al interior de una sala oscura.

Durante años, Riccardi recolectó láminas de vidrio y parabrisas trizados y quebrados en diversas playas de Chile, desarmadurías y vertederos. Los materiales recogidos fueron sometidos a métodos antiquísimos de fundición manual, otorgándoles mediante esta técnica, distintos grados de maleabilidad y flexibilidad, realizando así las obras presentes en la exhibición.

Esta muestra habla de un doble rescate. En primer lugar, el de una técnica milenaria que la artista toma de Murano, isla italiana cercana a Venecia, mundialmente conocida por su tradición artesana con el trabajo en vidrio. Por otra parte, se enfoca en la reutilización de material desechado con el fin de convertirlo en una creación única, resignificándolo e identificándolo con imágenes espaciales.

El quiebre del parabrisas, ineludiblemente frente a nuestra mirada, es también el quiebre de su encuadre y de todo lo normalizado por él, su astillarse en hirientes destellos y el salpicar de su despedazamiento, nos entrega por fracciones inmedibles de segundo una visión alucinada, confundiendo toda realidad en una multiplicación de geometrías imposibles, y todas allí precisas y cortantes, como un privilegio fantástico de su borde” destaca Francisco Brugnoli, director del MAC y curador de la exhibición.

Coordenadas 

La exposición Alfa costellazioni permanecerá en exhibición hasta el 23 de junio en el MAC Quinta Normal, de martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.