Vinculación con la comunidad

Cerca de 23 mil personas participaron del Día del Patrimonio en la U. de Chile

Cerca de 23 mil personas participaron del Día del Patrimonio en la UCH

Con un taller de elaboración de cerveza y un recorrido por Mundo Granja, entre otras actividades, el Campus Antumapu de la U. de Chile, festejó por primera vez el Día del Patrimonio, recibiendo a más de mil personas durante el pasado fin de semana.

El mismo entusiasmo vivido en Antumapu se replicó en el Observatorio Cerro Calán, donde llegaron casi tres mil personas, y en el MAC Parque Forestal y Quinta Normal, espacios que recibieron sobre diez mil personas.

La asistencia también fue masiva en el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, donde llegaron casi tres mil personas; en la Sala Museo Gabriela Mistral, que con su recién estrenada muestra “Mujeres Públicas” convocó a más de 700 visitantes; y en el Museo de Arte Popular (MAPA) que tuvo una cifra histórica de visitas al llegar a los 3 mil quinientos asistentes durante los días 25 y 26 de mayo.

El Campus Juan Gómez Millas también tuvo un exitoso debut en este Día del Patrimonio. En el Instituto de la Comunicación e Imagen se exhibió "Caliche Sangriento", de Helvio Soto, mientras en la Facultad de Ciencias Sociales, se mostraron piezas arqueológicas, en el marco de una actividad titulada “Antiguos Chilenos”, dirigida especialmente a grupos de escolares.

Los recorridos por el Teatro Nacional Chileno de calle Morandé, la Facultad de Derecho y la Piscina Escolar -ambos edificios patrimoniales- se sumaron tambén las actividades en la Casa FECh, el Museo de Química y Farmacia, el Museo de Odontología y el concierto "Pioneras: Mujeres de la música chilena" en el Departamento de Música, unidad que por primera vez participó de esta iniciativa que se extendió a lo largo de todo el país.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.