Vinculación con la comunidad

Cerca de 23 mil personas participaron del Día del Patrimonio en la U. de Chile

Cerca de 23 mil personas participaron del Día del Patrimonio en la UCH

Con un taller de elaboración de cerveza y un recorrido por Mundo Granja, entre otras actividades, el Campus Antumapu de la U. de Chile, festejó por primera vez el Día del Patrimonio, recibiendo a más de mil personas durante el pasado fin de semana.

El mismo entusiasmo vivido en Antumapu se replicó en el Observatorio Cerro Calán, donde llegaron casi tres mil personas, y en el MAC Parque Forestal y Quinta Normal, espacios que recibieron sobre diez mil personas.

La asistencia también fue masiva en el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, donde llegaron casi tres mil personas; en la Sala Museo Gabriela Mistral, que con su recién estrenada muestra “Mujeres Públicas” convocó a más de 700 visitantes; y en el Museo de Arte Popular (MAPA) que tuvo una cifra histórica de visitas al llegar a los 3 mil quinientos asistentes durante los días 25 y 26 de mayo.

El Campus Juan Gómez Millas también tuvo un exitoso debut en este Día del Patrimonio. En el Instituto de la Comunicación e Imagen se exhibió "Caliche Sangriento", de Helvio Soto, mientras en la Facultad de Ciencias Sociales, se mostraron piezas arqueológicas, en el marco de una actividad titulada “Antiguos Chilenos”, dirigida especialmente a grupos de escolares.

Los recorridos por el Teatro Nacional Chileno de calle Morandé, la Facultad de Derecho y la Piscina Escolar -ambos edificios patrimoniales- se sumaron tambén las actividades en la Casa FECh, el Museo de Química y Farmacia, el Museo de Odontología y el concierto "Pioneras: Mujeres de la música chilena" en el Departamento de Música, unidad que por primera vez participó de esta iniciativa que se extendió a lo largo de todo el país.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.