27 de mayo

Postítulo en Arte Terapia organiza lanzamiento de libro sobre Psicoterapia Audiovisual

Postítulo en Arte Terapia lanza de libro sobre Psicoterapia

Enmarcado en un plan de estrecha colaboración entre el Curso de Especialización de Postítulo en Terapias de Arte, mención Arte Terapia y el Colegio de Arte Terapeutas de Chile, este 27 de mayo se lanzará el libro "Videogestalt. Psicoterapia Audiovisual" de la investigadora Olga Rueda. En la actividad presentarán el libro Paulina Jara, Coordinadora del Curso de Especialización de Postítulo en Arte Terapia y Bárbara Gaete, Directora del Colegio de Arte Terapeutas de Chile. 

Todos los participantes deben inscribirse al correo: directorio@colegioarteterapeutas.cl 

Coordenadas

27 de mayo

18 horas

Sala Adolfo Couve

Las encinas 3370, Ñuñoa. 

Campus Juan Gómez Millas. 

Sobre Olga Rueda

Investigadora en Video Terapia. Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Realizadora Audiovisual y Licenciada en Psicología Clínica. Su investigación se centra en aplicar en contextos terapeúticos y educativos, usando las nuevas tecnologías audiovisuales y la terapia gestalt. Actualmente investiga en el uso de móviles como herramienta de uso inmediato y universal para la videoterapia y la videoarteterapia.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.