En el Departamento de Danza

Académica Federica Fratagnoli visita la Facultad de Artes

Académica Federica Fratagnoli visita la Facultad de Artes

En su visita al Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la U. de Chile, a propósito del Convenio de Colaboración con la Universidad de Nice Sophia Antipolis (Francia) Proyecto Erasmus+, la prof. Federica Fratagnoli participará este viernes 17 de mayo en un conversatorio donde expondrá una de sus investigaciones en torno a la danza, y dará una clase práctica/teórica el viernes 24 de mayo sobre el ámbito de la experiencia corporal.

“La presencia de la investigadora Federica Fratagnoli nos complementa en nuestras propias modalidades de establecer y movilizar los conocimientos sobre el lenguaje de la danza, al estar trabajando sobre metodologías para el estudio de lo coreográfico y las prácticas de improvisación”, expresa la prof. Nuri Gutés, académica y encargada de Extensión del Depto. de Danza, sobre la importancia de este tipo de relaciones que dan sentido a nuevos diálogos.

Asimismo, enfatizó en el desafío de la unidad académica por ampliar y potenciar la formación y quehacer vinculado a la danza. “Siempre estamos mirando dimensiones del cuerpo en movimiento, en exploración, en conformación sensible, y en ese sentido esperamos que la visita de Federica Fratagnoli tenga también para ella nuevos enriquecimientos ya que como profesora es muy estimulante conocer estos trabajos de transición”, puntualiza la prof. Gutés.

Sobre Federica Fratagnoli

Federica Fratagnoli es académica a la Universidad de Nice Sophia Antipolis (Francia), investigadora en danza afiliada à los laboratorios CTEL (UCA) y Musidanse (Paris8), y miembro de la association des Chercheurs en Danse (aCD).

En su trabajo de investigación científica utiliza las metodologías propias al análisis del movimiento y a los métodos somáticos, para estudiar los lenguajes coreográficos de los artistas formados à la danza clásica indiana. Paralelamente, se dedica al estudio de las prácticas corporales improvisadas, como lugar de afinamiento de la dimensión perceptiva y subjetiva del cuerpo en movimiento.

"La idea es compartir hallazgos de un proyecto de investigación que está empezando y que se propone indagar la práctica de la entrevista como herramienta metodológica para pensar el conocimiento del cuerpo, y de la danza en particular. Está claro, en efecto, que existe una dificultad demostrada de poner en palabras - y aun más de poner por escrito - cierto conocimiento incorporado. Por ello, permitiendo interrogar a los depositarios de estos conocimientos - los bailarines o coreógrafos mismos - pensamos que la entrevista resulte como un proceso esencial para acceder a la práctica de la danza desde un punto de vista "émico", y así explorar la dimensión somática de la experiencia", sostiene la prof. Fratagnoli.

Del conversatorio

Durante esta charla se presentará el proyecto de investigación en curso a la Université Côte d’Azur (Niza-Francia), "Decir el cuerpo: prácticas de la entrevista en danza” (Dire le corps: practiques de l'entretien en danse), concebido por el conjunto de los profesores-investigadores en danza del laboratorio CTEL y agrupando varias instituciones nacionales e internacionales.

Cuándo: viernes 17 de mayo / 18:00 horas / Sala 3 / Piso 8 / Compañía 1264
Entrada liberada

Clase práctica para estudiantes del Departamento de Danza

El curso propone compartir un momento de experimentación y reflexión sobre la traducción en palabras de la experiencia corporal, concibiendo la creación / realización de estas 'ficciones discursivas' como praxis de exploración.

Se considerará la posibilidad de traducir y nombrar el gesto interno específico de cualquier movimiento improvisado, apoyándose en la experiencia fenomenológica que lo sustenta y solicitando metodologías específicas provenientes del análisis del movimiento y de las técnicas micro-fenomenológicas.

Cuándo: viernes 24 de mayo / 18:00 a 20:00 horas/ Sala 3 / Piso 8 / Compañía 1214
Cupos Limitados. Inscripciones al correo lorenahurtado@uchile.cl

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.