Desde el 23 de mayo

Estudiantes de Magister en Gestión Cultural organizan ciclo de charlas en dependencias del Archivo Nacional

Estudiantes de Magister en Gestión Cultural organizan ciclo de charlas

Tres serán las charlas contempladas en la primera versión del ciclo “Gestión Cultural para la Democracia Cultural” que se realizará en las dependencias del Archivo Nacional. Organizado por estudiantes del programa de Magister en Gestión Cultural y financiado gracias al fondo “Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile”, organizado por Vicerrectoría de Asuntos Académicos del Departamento de Postgrado y Postítulos, el ciclo busca “problematizar el quehacer de las y los profesionales vinculados a la gestión cultural, en relación con el principio de democracia cultural que promueve la Política Cultural 2017-2022”.

Respecto del origen de esta iniciativa, Juan Salgado, estudiante del programa de Magister en Gestión Cultural y uno de los organizadores del ciclo señala que "esta iniciativa nace durante el segundo semestre del primer año (2018) del programa de estudios, cuando un grupo de siete estudiantes nos propusimos reflexionar respecto del desarrollo de la gestión cultural en nuestro país, centrándonos principalmente en el análisis de la nueva Política Nacional de Cultura 2017-2022, la cual instala el naciente Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. De estas reflexiones, surgirían más dudas que respuestas, respecto a cómo va ser implementado por parte de este gobierno específicamente, o, realmente si se podría hablar en Chile, con toda nuestra historia y presente, de democracia cultural, al igual que los cuestionamientos al hecho de las potencialidades y alcances de este concepto hecho carne, si realmente podrían compatibilizar incluso con la constitución que nos rige".

Fechas charlas

-Jueves 23 de mayo. “Desafíos de la Democracia Cultural en Chile”. Participa María Paulina Soto Labbé.

-Jueves 13 de junio. “Competencias Profesionales para la Democracia Cultural”. Participa Gabriel Matthey y Rafael Chavarria.

-Jueves 4 de julio. “Enfoque de Derecho y Enfoque de Territorio aplicado a la Gestión Cultural”. Participa Mauricio Rojas y Constanza Symmes.

Coordenadas

Archivo Nacional de la Biblioteca Nacional de Chile. Miraflores N° 50, Santiago.
19:00 a 20:30 horas.

Inscripciones

Haz click aquí

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.