Desde el 23 de mayo

Estudiantes de Magister en Gestión Cultural organizan ciclo de charlas en dependencias del Archivo Nacional

Estudiantes de Magister en Gestión Cultural organizan ciclo de charlas

Tres serán las charlas contempladas en la primera versión del ciclo “Gestión Cultural para la Democracia Cultural” que se realizará en las dependencias del Archivo Nacional. Organizado por estudiantes del programa de Magister en Gestión Cultural y financiado gracias al fondo “Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile”, organizado por Vicerrectoría de Asuntos Académicos del Departamento de Postgrado y Postítulos, el ciclo busca “problematizar el quehacer de las y los profesionales vinculados a la gestión cultural, en relación con el principio de democracia cultural que promueve la Política Cultural 2017-2022”.

Respecto del origen de esta iniciativa, Juan Salgado, estudiante del programa de Magister en Gestión Cultural y uno de los organizadores del ciclo señala que "esta iniciativa nace durante el segundo semestre del primer año (2018) del programa de estudios, cuando un grupo de siete estudiantes nos propusimos reflexionar respecto del desarrollo de la gestión cultural en nuestro país, centrándonos principalmente en el análisis de la nueva Política Nacional de Cultura 2017-2022, la cual instala el naciente Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. De estas reflexiones, surgirían más dudas que respuestas, respecto a cómo va ser implementado por parte de este gobierno específicamente, o, realmente si se podría hablar en Chile, con toda nuestra historia y presente, de democracia cultural, al igual que los cuestionamientos al hecho de las potencialidades y alcances de este concepto hecho carne, si realmente podrían compatibilizar incluso con la constitución que nos rige".

Fechas charlas

-Jueves 23 de mayo. “Desafíos de la Democracia Cultural en Chile”. Participa María Paulina Soto Labbé.

-Jueves 13 de junio. “Competencias Profesionales para la Democracia Cultural”. Participa Gabriel Matthey y Rafael Chavarria.

-Jueves 4 de julio. “Enfoque de Derecho y Enfoque de Territorio aplicado a la Gestión Cultural”. Participa Mauricio Rojas y Constanza Symmes.

Coordenadas

Archivo Nacional de la Biblioteca Nacional de Chile. Miraflores N° 50, Santiago.
19:00 a 20:30 horas.

Inscripciones

Haz click aquí

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.