En mayo

Departamento de Teatro celebra la Semana del Teatro

Departamento de Teatro celebra la Semana del Teatro

Entre este 6 y 11 de mayo los estudiantes del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile organizaron la Semana del Teatro, con el fin de conmemorar esta fecha, en que se homenajea tanto a la disciplina, como el natalicio del reconocido egresado del Departamento, actor y director nacional Andrés Pérez.

De esta manera la propuesta contempla una serie de muestras, exposiciones, talleres y actividades gratuitas realizadas tanto por estudiantes y académicos del Departamento, ya sea en espacios dentro del DETUCH y fuera de este, como las actividades enmarcadas en la Cuadrienal de Praga 2019 que se realizarán en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Mientras que también cuenta con las obras de la temporada 2019 que se presentan en nuestras salas mensualmente como por ejemplo, "Esperando a Godoy" dirigida por el académico Igor Pacheco y "El Vínculo" de August Strindberg, bajo la dirección de la académica Alejandra Gutiérrez.

Cronograma de actividades

Lunes 6 de mayo

13:30 - 15:00 Feria del libro / Biblioteca
18:30 - 19:00 Inauguración
19:00 - 21:30 Muestras: “Paco ql”, “Las seis hermanas”, “Noche para ella” / Sala Andrés Pérez, Sala Enrique Noisvander

Martes 7 de mayo

13:30 - 15:00 Conversatorio: Memoria Viva / Sala Agustín Siré
18:30 - 19:00 Acto Conmemorativo en honor a Rosa Painemal / Zócalo
19:00 Inauguración Exposición Otoño - Proyecto estudiantes Diseño Teatral PQ2019 / GAM: Plaza central
19:00 - 21:30 Muestras: “Teatro íntimo”, “Foro: Planed Parenthood” / DETUCH, Zócalo

Miércoles 8 de mayo

12:30 - 13:30 Conversatorio: Dramaturgia expandida experiencias radiofónicas y audiorecorridos - Mauricio Barría / Sala Agustín Siré
13:30 - 15:30 Feria del libro / Biblioteca
14:00 - 15:30 Creación de mural dramaturgas / Patio de Diseño
18:45 - 21:30 Muestras: “Las brujas de Salem”, “Performanceando a Andrés Pérez”, “Lugares comunes” / Sala Eugenio Guzman, Sala Andrés Pérez, Sala Enrique Noisvander

Jueves 9 de mayo

13:30 - 15:00 Muestra: “Semenemené” - Hiranio Chávez, Igor Pacheco / Sala Agustín Siré
17:30 - 19:00 Muestras: “Me vine a estas tierras porque(...)”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “Oro negro”, “Teatro Íntimo” / Sala Eugenio Guzman, Patio de Diseño
20:00: Cartelera: “Esperando a Godoy” (Conversatorio post-función) / Sala Agustín Siré
20:30: Cartelera: “El Vínculo” / Sala Sergio Aguirre

Viernes 10 de mayo

13:30 - 15:00 Feria del libro / Biblioteca
18:30 - 19:00 Muestras: “Dogmas”, “Desbordes” / DETUCH, Sala Enrique Noisvander
19:00 - 21:00 Conversatorio: Autoría y derecho de imagen en el Diseño Escénico / GAM: Sala de Conferencias 2
20:00: Cartelera: “Esperando a Godoy” / Sala Agustín Siré
20:30: Cartelera: “El Vínculo” / Sala Sergio Aguirre

Sábado 11 de mayo

10:00 - 13:00 Taller de Dramaturgia por Cristobal Pizarro* / Sala Andrés Pérez
13:00 - 15:00 Lentejada / Patio DETUCH
15:30 - 16:00 Muestra: “¿Qué es esto?” / Sala Eugenio Guzman
16:00 Carnaval de las Artes / Plaza Baquedano
16:00 - 19:00 Muestras: “Madre”, “Camino”, “Casa de muñecas”, “Aún no tiene nombre” “Oro negro” / Sala 37, Sala Enrique Noisvander, Sala Eugenio Guzman, Zócalo.
20:00: Cartelera: “Esperando a Godoy” / Sala Agustín Siré
18:00 - 20:00 Conversatorio: Retrospección PQ19 años de participación / GAM: Sala de Conferencias 2
20:30: Cartelera: “El Vínculo” / Sala Sergio Aguirre


Exposiciones permanentes

6 - 11 de Mayo: Vidas (In) visibles - Verónica Navarro, Cristian Keim / Zócalo DETUCH
7 - 10 de Mayo: Otoño - Proyecto estudiantes Diseño Teatral PQ2019 / GAM: Plaza Central


*información sobre inscripciones de Talleres en Instagram @victorjarafestivaluch

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.