Tras residencia artística en el Departamento de Sonido:

Investigadores de doctorado colaboran en proyecto Emovere

Investigadores de doctorado colaboran en proyecto Emovere

Durante tres semanas, Paula Guzzanti, Richard Davis y Martin Devek, compartieron e intercambiaron experiencias colaborativamente junto al proyecto interdisciplinario Emovere, a cargo de los académicos Javier Jaimovich y Francisca Morand, iniciativa que, a través del arte interactivo, reflexiona sobre el cuerpo contemporáneo que emerge desde el cruce e interacción de su biología con la tecnología.

“Lo que me interesó de este proyecto era la relación entre la danza y la tecnología, el desarrollo de una interface de interacción que estuviera informada desde la coreografía. Quería entender cómo trabajaban en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y crear un diálogo con mi proyecto”, explicó Paula Guzzanti.

El profesor Jaimovich destacó de esta visita internacional que “ha sido muy enriquecedora, hemos podido compartir ideas, metodologías y hemos tenido la oportunidad de hacer algunos ejercicios de creación”, agregando que en el Día Internacional de Danza se presentaron las obras Falling e I-Reflexes, dirigidas por Paula Guzzanti e Intersecciones Frágiles del proyecto Emovere, en la Sala Pablo Neruda de la estación Quinta Normal.

“Es un tremendo honor y estamos felices de que haya investigadores que, viniendo de tan lejos, se interesen en nuestro trabajo y poder colaborar con ellos”, sostuvo el prof. Javier Jaimovich indicando que desde el Departamento de Sonido esperan generar nuevos proyectos en los que aportar desde la interdisciplinariedad.

Para Paula Guzzanti, su paso por la Facultad de Artes fue muy importante en su carrera como artista. “Fue una experiencia increíble, porque tuve la oportunidad de comunicarme directamente con los estudiantes de danza de la Universidad. Me nutrí mucho de este proceso”, señaló añadiendo que, lo más enriquecedor fue la buena recepción de estas propuestas considerando la distancia cultural que mantiene con Chile.

El compositor y estudiante de Dublin City University, Martin Devek, añadió que este espacio de creación que encontró en la Universidad de Chile, “fue enormemente gratificante tanto en lo profesional como lo personal. El talento, disposición y entusiasmo de todo el equipo de Emovere es evidente. Fue un halago que hayan abierto las puertas para nosotros”.

Creaciones de sonido y movimiento

En el Día Internacional de la Danza, Guzzanti presentó su propuesta coreográfica I-Reflexes, obra que fue adaptada para veinte estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Danza. “La pieza deviene de la práctica de la improvisación en danza y propone la exploración interactiva de los sonidos que provienen de los medios de comunicación como los teléfonos, que disparan un movimiento involuntario en las personas”, señaló destacando que la colaboración del compositor Martin Devek fue central en el desarrollo de la obra, ya que él construyó una pieza de música electrónica usando los sonidos de los teléfonos móviles.

En esa línea, el compositor Martin Devek indicó que, si bien contaban con una estructura de la obra antes de llegar a Chile, “las fuentes sonoras para la composición musical surgieron durante las semanas previas a la actividad, donde me dediqué a observar a los estudiantes y a grabar sonidos que utilicé como fuente sonora para realizar las composiciones, así como también para usar e interactuar con ellos en vivo”.

Además, en ese mismo encuentro, junto al músico Richard Davis interpretaron la obra Falling, que “explora la relación entre la voz en el cuerpo y la voz incorpórea usando improvisación de danza y la sonificación del movimiento del bailarín”, explicó la coreógrafa.

Por su parte, Davis comentó que el parte del proyecto que realizó con Emovere consistió en la observación del proceso de investigación de la propuesta Intersecciones Frágiles. “Quería aprender cómo el profesor Javier Jaimovich desarrolló y diseñó la interface de interacción de tecnología de su trabajo y entender cómo Francisca Morand improvisa danza con el uso de bio-sensores”, sostuvo agregando que, el exponer estas obras en el Día Internacional de la Danza les permitió trabajar como equipo y crear más intercambios.

Durante su residencia artística, los estudiantes de doctorado participaron de diversas presentaciones académicas. Martin Devek y Richard Davis fueron invitados al coloquio “Creación Sonora con el uso de Tecnologías”, con los académicos del Departamento de Sonido, profs. Guillermo Eisner y Sean Moscoso. Por su parte, Paula Guzzanti expuso sobre su investigación de doctorado en el marco del módulo de Metodología de la Investigación a cargo del prof. Rolando Jara, donde planteó métodos de investigación en danza.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.