Durante mayo

Obra "Esperando a Godoy" se presenta en Sala Agustín Siré

Obra "Esperando a Godoy" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra “Esperando a Godoy” de la Compañía de Teatro TETRA estrenará su primer proceso creativo en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (ubicada en Morandé 750), con nueve funciones entre el 2 y el 18 de Mayo, que se realizarán de jueves a sábado a las 20:00 hrs.

Dirigida por Igor Pacheco, académico y jefe de carrera de la Licenciatura en Artes con Mención en Actuación Teatral del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile, la obra se enmarca dentro del trabajo del Grupo de Investigación Escénica (GIE) que lleva alrededor de 11 años trabajando en cómo se modifica, se experimenta y por sobre todo se investiga dentro de la disciplina teatral. "EL GIE ha enfocado su trabajo en el entrenamiento del actor utilizando como centro el cuerpo del actor. En este contexto, el GIE acoge un grupo de estudiantes de teatro con quien empieza a trabajar en 2016, y comienza a investigar con ellos en torno a la acrobacia. Luego de ese trabajo comenzamos a construir una serie de secuencias creativas apoyadas por el principio de la acrobacia,  y que se fueron traduciendo en diferentes lenguajes", recalca el director de la obra.

"Esperando a Godoy nos llevó a una imagen de dos hombres en una fábrica o galpón, como tantos sujetos de nuestra sociedad que tienen que estar trabajando en los horarios que nadie trabaja, que tienen trabajos que estan en el límite de la dignidad humana, y donde se establecen relaciones entre las personas. Entonces es ahí donde emerge esta investigación que está cruzada por un trabajo físico muy potente, pero que, sin embargo, el eje es la actuación", comenta el director de la obra.

El montaje es una experimentación teatral en donde el eje de problematización se encuentra principalmente en el cuerpo. "Es una instancia de investigación que se pretende traducir en una puesta en escena y con un espectáculo atractivo. Esperamos que comunique, ya que estamos trabajando con elementos humanos y sociales, es decir, tiene una historia detrás" recalca Igor Pacheco.

TETRA Compañía, que nace bajo el alero del GIE, está compuesto por Luciano Mazzo, Nicolás Leiva, Consuelo Almendras, Hugo Rivas e Igor Pacheco Blanco. "El Grupo de Investigación Escenica aparte de investigar y crear también tiene como objetivo el impulsar la creación de nuevas compañías, es decir, que salgan con el impacto, pero luego tomen independencia y vuelo propio", destaca el académico y director Igor Pacheco.

"Esperando a Godoy" tiene un valor único de $2.000 pesos y se puede comprar directamente desde una hora antes de la función en boletería.

Ficha Artística "Esperando a Godoy"

  • Dramaturgia: Luciano Mazzo y Gabriel Moreno
  • Elenco: Nicolás Leiva y Luciano Mazzo
  • Diseño: Consuelo Almendras.
  • Producción: Hugo Rivas.
  • Diseño Gráfico: Lucas Beckett.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.