Hasta el 23 de junio:

MAC Quinta Normal exhibe obras inéditas del pintor Francisco González

MAC Quinta Normal exhibe obras inéditas del pintor Francisco González

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presenta “Caudillo” de Francisco González Lineros en su sede de Quinta Normal. La muestra exhibe el trabajo del pintor y restaurador chileno, quien formó parte del equipo del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, desde fines de los ochenta hasta su fallecimiento en 2018, como un homenaje a su trayectoria y aporte a la escena artística de nuestro país. El nombre de la exhibición corresponde al pseudónimo que utilizó el artista en diferentes períodos de su carrera.

Francisco González, formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, fue parte de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC, jugando un importante rol en la misión de salvaguardar y promover la colección del museo. Además de contar más de doscientas obras restauradas en el MAC, destacan algunos hitos restaurativos que marcaron su carrera como el mural El primer gol del pueblo de Chile, realizado en 1971 por Roberto Matta y la Brigada Ramona Parra, en la comuna de La Granja; la Capilla San Vicente de Paul, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el sagrario de la Catedral de Santiago y los dos murales del hall del ingreso de MAC Parque Forestal, creados por los artistas Laureano Guevara y Manuel Hernández.

La muestra de mi padre es fundamentalmente una selección de su pintura, disciplina que desarrolló por más de 35 años. Esta selección contiene obras de variados períodos de su carrera. Encontraremos obras recientes e inconclusas por su muerte y piezas de principio de los años noventa. Además de las diferencias de data de su obra también hay una gran variedad de materialidades presentes en ellas, no circunscribiéndose a períodos diferentes nada más, sino que encontraremos coincidencias en pinturas de gran distancia de ejecución”, comenta su hijo Francisco González Domínguez.

“Caudillo” presenta tres salas relacionadas a su obra pictórica, con una selección de trabajos producidos en sus más de 35 años de carrera artística, que muestran el interés infinito de González por la investigación de las técnicas pictóricas y la experimentación fresca con la pintura mediante intervenciones en los soportes, hilos que atraviesan las telas suturando y dibujando a la vez, incisiones, objetos adheridos y pinceladas de pigmento puro. Su obra da vida a un imaginario figurativo cargado de alusiones a la historia, la iconografía religiosa y su propia e íntima realidad develando su obsesión en torno a la condición humana y las problemáticas de sus relaciones. Por otra parte, también se presentan dos salas que exhiben parte de su carrera como restaurador.

“Es impresionante el oficio y la escuela que dejó Francisco, esto se puede ver en otros pintores más jóvenes que estudiaron con él en su taller. Creo que es una gran oportunidad ver esta exhibición de pintura, justamente porque es distinto a lo que se encuentra en las escuelas de arte; esta es una manifestación de pintura difícil de encontrar en Chile”, comenta Pamela Navarro, coordinadora de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC.

La exposición "Caudillo" permanecerá en exhibición hasta el 23 de junio en el MAC Quinta Normal, de martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas y domingo de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es liberada.

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.