En Sala Isidora Zegers

Nuevo disco del decano Luis Orlandini fue presentado en íntimo recital de guitarra

Nuevo disco del decano Luis Orlandini fue presentado en íntimo recital

En un íntimo concierto de guitarra en la Sala Isidora Zegers, el profesor Luis Orlandini Robert, decano de la Facultad de Artes y destacado guitarrista clásico a nivel nacional e internacional, presentó su 31º trabajo discográfico denominado Ciclos, que incluyó obras de los compositores Joaquín Rodrigo y Juan Antonio Sánchez.

En una primera parte, tras la apertura a cargo de Santiago Vera-Rivera, compositor y fundador de SVR Producciones (sello que produjo el disco), fue interpretado el Ciclo Por los campos de España del compositor español Joaquín Rodrigo (1901-1999), cuya selección de cinco obras inspiradas en lugares y paisajes del país ibérico, en esta producción, coincidió con el vigésimo aniversario de su muerte.

Posteriormente siguió el estreno del Ciclo Paisajes de Chile del creador chileno y uno de los principales referentes de la música de raíz Juan Antonio Sánchez (1965), conocido también como ‘Chicoria’, quien subió al escenario para anunciar al maestro Orlandini y su nuevo trabajo musical.

“No son muchas las piezas que yo he compuesto por encargo; una Sonata para guitarra que está dedicada a José Antonio Escobar, la Suite Víctor Jara para Marcelo de la Puebla, Canciones sobre lo que nace del alma para Romilio Orellana y ahora este trabajo encargado por el prof. Luis Orlandini”, comentó Sánchez sobre este ‘trabajo compartido’ en el que considera fundamental el encuentro entre los intérpretes y compositores en torno al repertorio de la música.

Por su parte el decano de la Facultad de Artes relevó el rol del Sánchez en el trabajo producido, catalogándolo un “símbolo de los nuevos tiempos, por decirlo así, en donde los límites de la música docta, folclórica y popular no tienen mucho sentido y eso nos hace bien”, expresó, junto con agradecer a los asistentes por compartir la significativa ocasión.

El valor cultural de la música

Como parte de un proyecto financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el nuevo disco de Luis Orlandini se generó con el objetivo de seguir contribuyendo a ampliar el repertorio de la música en guitarra, presentándose tanto en Santiago como en la región de Aysén donde la semana pasada el decano de la Facultad de Artes adelantó una muestra del disco.

Para el prorrector de la Universidad de Chile, prof. Rafael Epstein, esta presentación abierta al público precisamente aportó con la misión de seguir acercando la cultura a la sociedad. “Efectivamente la Universidad pone la cultura y el arte a disposición de todo Chile en una sala como ésta, en el centro de Santiago, ofreciendo un espectáculo que está disponible para todos nosotros”, señaló con gran satisfacción una vez que finalizó el evento.

Desde el ámbito musical, en tanto, la violonchelista Marisol García invitada al recital resaltó la apuesta de fusionar en un disco dos trabajos de compositores que dialogan perfecto entre sí. “Va rescatando cosas que están en el torrente sanguíneo de la música, las va haciendo florecer de una forma muy bonita y natural que fluye y se aprecia”, destacó.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.