Coloquio internacional

Profesores del programa de Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte participan en coloquio internacional.

Profesores del programa de Doctorado Postartes participan en coloquio

Organizado en conjunto por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Diego Portales el primer coloquio internacional "Museo y Crítica Institucional" busca configurarse como una plataforma de intercambio experiencial e intelectual, en torno a las relaciones creativas, transformadoras y paradójicas que se producen en el mundo del arte, entre el público, los artistas y las instituciones. Las actividades contempladas en este coloquio internacional se realizarán en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Sobre los exponentes

Esta primera versión contará con exponentes nacionales e internacionales, provenientes de Brasil, Colombia, Perú y España. Entre los expositores se cuentan: el ex director MNBA (1993-2011) Milan Ivelic; Martí Perán, profesor titular de Teoría del Arte en la Universidad de Barcelona; Michelle Sommer, curadora e investigadora postdoctoral de la Universidad Federal de Río de Janeiro; David Ayala-Alfonso, curador del Programa Nuevos Nombres del Banco de la República de Colombia; José Luis Falconi, artista visual e investigador del Departamento de Historia del Arte y Arquitectura de la Universidad de Harvard; y Bruna Fetter, Doctora en Historia, Teoría y Crítica del Instituto de Arte de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) y Luis P. Lillo, gestor social y director de la Señal 3 La Victoria, Chile. Además participarán de esta actividad el profesor y coordinador del Doctorado en Filosofía, mención Estética y Teoría del Arte, Miguel Ruiz y el profesor de la Facultad de Artes de nuestra Universidad, Federico Galende. Ruiz participará como comentador de la mesa "Artista como Curador" que se realizará el jueves 25 de abril a las 16 horas, mientras Galende dictará la conferencia "La inexistencia de la vida privada y la vida pública de las cosas: ¿Qué significa trabajar colectivamente en la administración de un Museo?" el día viernes 26 de abril a las 9:00 horas.

Proyectos curatoriales

Durante la realización del coloquio se inaugurarán tres proyectos curatoriales independientes pero interconectados que exponen el archivo, vida y obra de Nemesio Antúnez, quien fue el primer artista-curador que propuso un programa de intervenciones y Crítica institucional en Chile. Los proyectos que se inaugurarán son:
-“El museo en tiempos de revolución” de Amalia Cross.
-“Nemesio Panamericano” de Matías Allende.
-“Manifiesto” por Ramón Castillo.

Coordenadas

25 y 26 de abril. 

Museo Nacional de Bellas Artes. 

José Miguel de la Barra 650, Santiago.

Inscripciones

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqG8Wq6Fy0l9DcMloZmJYVI_97PIB5NIqp4sR2xctAixIxdw/viewform

Contacto

Facebook: @Coloquio.Internacional

Instagram: @coloquiointernacional

Twitter: @ColoquioInternacional

Correo Electrónico: coloquio.criticainstitucional@gmail.com

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.