Previa inscripción y con cupos limitados:

Egresada del DAV encabezará workshop de Arte y Antropología

Egresada del DAV encabezará workshop de Arte y Antropología

Invitada por el académico del DAV, Germán González, la artista y restauradora de arquitectura, egresada de Artes Plásticas de la Universidad de Chile y maestra en restauración y conservación en el Palazzo Spinelli, Florencia, Italia, Melanie Garland, desarrollará el workshop Relación entre Arte y Antropología. Desde una mirada etnográfica y creativa.

Un taller que tiene como objetivo entregar distintas herramientas etnográficas y de campo, desde una mirada antropológica, para la investigación artística de estudiantes de arte visuales en sus procesos creativos.

Así Melanie Garland, quien lleva alrededor de diez años trabajando con la temática en el proceso artístico de los flujos migratorios, movilidad y autonomía de la migración; estudiando el comportamiento dentro de campos de refugiados y migrantes en Latinoamérica (Chile), Europa (Alemania, Italia, Francia), Asia (Turquía, Iraq, Siria y Jordania), presentará técnicas sonoras, mapeos, métodos de campo investigativo y reflexiones de paisajes antrópicos junto con la teoría del arte y la antropología, con las que busca innovar en las investigaciones artísticas de los estudiantes y así abrir nuevos caminos en los procesos creativos tanto individuales como colectivos.

“La antropología fue la consecuencia de este interés, descubriendo muchas conexiones y similitudes en los métodos antropológicos y etnográficos desde su forma teórica y práctica con los procesos creativos del artista”, detalló Garland, quien se logró insertar en esas comunidades y entender su proceso migratorio precisamente a través de acciones de arte, performance, instalaciones e intervenciones en espacio publico.

Esa basta experiencia motivó al académico del DAV, Germán González, a organizar este taller con la finalidad de “de conocer y retroalimentarnos del trabajo y las experiencias de nuestros egresados. Así como también, aprovechar estos cruces y procesos convergentes que cobran un gran interés en nuestra escuela, abriendo nuevas perspectivas de desarrollo para la investigación y producción artística, para lo que contamos con el respaldo y apoyo del director del DAV, Nelson Plaza”, indicó el académico.

De allí que el workshop esté pensado para todos los estudiantes de arte, “entendiendo que la visión de la antropología y su metodología ayudará en el overview de lo que esta pasando en el mundo contemporáneo y por consecuente en el proceso reflexivo, creativo y productivo del artista y su entorno”, señaló Garland. 

Este taller será abordado a partir de pequeños ejercicios de salida de campo, lecturas y tareas creativas con los que se pretende introducir a los alumnos en la relación entre arte y antropología para brindar otros caminos reflexivos. 

El workshop Relación entre Arte y Antropología. Desde una mirada etnográfica y creativa, se llevará a cabo este viernes 12 de abril de 10 a 14 horas en dependencias del DAV. Para participar debes inscribirte con la secretaria del DAV, Janet González, al correo artevis.uchile@gmail.com, son solo 10 cupos.

 

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.