En marzo

"Chiwanku y los Reyes" y "Dulcinea Encadenada" inician cartelera teatral 2019

"Chiwanku y los Reyes" y "Dulcinea Encadenada" inician temporada 2019

Chiwanku y los reyes

  • Fecha: 21, 22, 23 de enero
  • Horario: 20:00hrs
  • Lugar: Sala Agustín Siré
  • Valor Entrada: $3.000 pesos
  • Compañía: Alcontraluz-Teatro

Este 21, 22 y 23 de marzo Chiwanku y los reyes de la compañía Alcontraluz-Teatro inicia la Temporada 2019 de obras seleccionadas para exhibirse en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

En una hora de duración, veremos a un pueblo perdido en medio de Los Andes narrando y cantando su historia. La sequía ha llegado y los ciudadanos que hasta ese momento no habían tenido reyes y se autogobernaban, deciden elegir a uno que los ayude con esta bestia que los asola. A este gobernante le suceden otros, pero ninguno les ayuda con el problema del agua, ya que, embriagados por el poder, se enfrascan en sus propios asuntos y luchas personales. El pueblo sufre en medio de guerras civiles y la feroz sequía.

La compañía Alcontraluz-teatro toca un tema de real contingencia en estos días en forma poética y haciendo un llamado al espectador: ¿Cuál es nuestro papel en esta batalla por el agua? El estreno de la obra coincide con el Día Internacional del Agua, celebrado el 21 de marzo.

Dirección, diseño integral y dramaturgia: Enoe Carolina Coulon, Creación musical y entrenamiento vocal: Silvano Jaque Músicos: Lilamaría Muñoz, Francisca Perinetti, Diseños y confección vestuarios: Anahí Chinga Tramoya, técnico: Giovanni Donoso Fotografías, audiovisuales, promo: GL Moonlight Pro Producción: Daniela González Elenco: Marcia Pavéz, Rene Cantodea, Francisco Moya, Israel Jaque, Stephie Bastías, Marian Rojas, Lilamaría Muñoz, Silvano Jaque, Francisca Perinetti.


Dulcinea Encadenada

  • Fecha: 28, 29, 30 de marzo
  • Horario: 20:30hrs
  • Lugar: Sala Sergio Aguirre
  • Valor entrada: $4.000 pesos (general) y $2.000 pesos (estudiantes y tercera edad)
  • Compañía: Teatro del Nuevo Mundo

Este 28, 29 y 30 de marzo Dulcinea Encadenada de la compañía Teatro del Nuevo Mundo inicia la Temporada 2019 de obras seleccionadas para exhibirse en la Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Dulcinea encadenada es una recreación cervantina que reconstruye la imagen de Dulcinea del Toboso desde un punto de vista apócrifo, postcolonial y andino. Su protagonista, Dulcinea, y los personajes alegóricos, Eco y Wamani, transitan en un recorrido de imágenes y situaciones poéticas que denuncian el “ser mujer y latinoamericana”, utilizando como pretexto algunos pasajes canónicos de la obra de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. El discurso literario sirve como marco textual para presentar diacrónicamente el caso de otras mujeres, similares a Dulcinea del Toboso: anónimas, empobrecidas, transexuales, etc., sujetas o encadenadas a una realidad adversa.

Bajo la dirección de Tania Faúndez, se construye una fantasía épica y femenina que busca difundir entre el público contemporáneo la inmortal obra de Cervantes, desde una estética andina. El valor dramático y el sentido estético de esta original pieza hace que su argumento sea de interés para todo público y un aporte al desarrollo cultural de Chile e Hispanoamérica.

Dirección: Tania Faúndez Dramaturgia: Rodrigo Faúndez Elenco: Carolina Pinto, Bárbara Santander y Renato Vásquez Diseño integral: Francisca Bravo Diseño gráfico: Joselyn Pineda Producción: Teatro del Nuevo Mundo Técnico Sonido: Daniel Ramírez

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.