El pasado 11 de marzo en sede Las Encinas:

Facultad de Artes dio la bienvenida a sus mechones y mechonas

Facultad de Artes dio la bienvenida a sus mechones y mechonas

Con una masiva concurrencia se realizó la bienvenida a los mechones que este año inician sus estudios de pregrado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. La actividad, que se llevó a cabo en la sede Las Encinas, fue organizada por la Escuela de Pregrado, la Dirección Estudiantil y los Centros de Estudiantes de la Facultad de Artes, y contempló la presentación de unidades como Bienestar, Secretaría de Estudios y Biblioteca, además de una Feria de Organizaciones Estudiantiles y Servicios Universitarios.

Quiero darles la bienvenida a esta Facultad que tiene una gran complejidad, en el sentido de que aquí se cultivan muchas disciplinas y cada día se promueve la creación y el desarrollo de nuevos proyectosComo Facultad de Artes tenemos grandes tareas por delante y, en ese contexto, quisiera invitarles a ser partícipes y protagonistas activos en el desarrollo de nuestra Facultad y nuestra Universidad”, indicó el Decano de la Facultad, prof. Luis Orlandini, al inicio de la actividad.

En la oportunidad, el prof. Orlandini se refirió a los desafíos que enfrentan las universidades estatales y el arte en general, lo que calificó como “una oportunidad para nosotros, para que las artes vuelvan a tener en nuestro país un rumbo más certero. Tengo la confianza de que nuestras autoridades, nuestro rector y las autoridades centrales entienden el valor que tienen las artes para el desarrollo del ser humano”, añadió.

Para la directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes, prof. María Teresa Lobos, este comienzo de año académico “implica una renovación en nuestra Escuela. Hoy las actividades curriculares están avanzando hacia la innovación curricular. Nosotros estamos muy contentos de estar casi finalizando este proceso. Nos queda Artes Plásticas, que este año se va a transformar en Artes Visuales y que el próximo año le va a tocar ingresar como la última carrera que tiene una innovación curricular”, destacó.

Del mismo modo, anunció que, “en esta nueva etapa de la Facultad de Artes, con todos los cambios en pregrado y otros de forma permanente, esperamos que las comisiones de evaluación sean biestamentales y poder contar con la participación de los estudiantes de aquí en adelante”, señaló, para luego dar paso a la presentación de diversas unidades, así como a las exposiciones en las que los respectivos coordinadores y jefes de carrera explicaron a los/as jóvenes estudiantes acerca de las particularidades de cada mención de la Licenciatura en Artes.

La mirada de los mechones

La jornada de inducción finalizó con la obra coreográfica Recorrido de la Libélula, que presentaron las estudiantes de Licenciatura en Artes mención Danza Daniela Yáñez, Kailin Badal, María Gallardo y Cristina Concha, y una interpretación musical en guitarra a cargo del estudiante Víctor Castillo, presentaciones artísticas que antecedieron a la Feria de Organizaciones y Servicios organizada en el marco de esta iniciativa.

En ese contexto, el estudiante de primer año de Ingeniería en Sonido, Pablo Navarro, manifestó que quiso estudiar esta carrera en la Casa de Bello porque “encontré que la Universidad de Chile tenía la mejor malla curricular y un enfoque mucho más hacia la música. Creo que es necesario tener mucha más creación en música, pero también acercarse al aspecto técnico de ella”, señaló.

Asimismo, la estudiante de primer año de la Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas optó por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile “porque la convivencia al interior de la Universidad es muy importante. Creo que hay más empatía entre los alumnos, es mucho más diverso y se crean lazos. Es más abierto, se dan más opiniones y hay más libertades en la forma de pensar de los estudiantes”, comentó, agregando que para ella es muy relevante el rol del arte en la sociedad.

Durante la tarde, se realizó la jornada de inducción a los/as estudiantes de la Escuela de Etapa Básica, instancia en la que también estuvo presente el Decano Luis Orlandini, quien les dio la bienvenida junto al director de la Escuela de Etapa Básica, prof. Héctor Sepúlveda. Del mismo modo, el encuentro contó con la exposición de las unidades de Bienestar, Secretaría de Estudio y Biblioteca, entre otras. La inducción a los/as estudiantes de Etapa Básica también contempló la interpretación de la propuesta coreográfica Imbricadas de las estudiantes de Licenciatura en Artes mención Danza Antonia Salinas, Francisca Castro, Raquel Pino y Daniela Cabrera y la presentación del estudiante de guitarra, Alexander Muñoz.

¡Bienvenidos a la Facultad de Artes!

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.