Escultura y pintura:

Egresadas del DAV encabezan exposiciones en Santiago

Egresadas del DAV encabezan exposiciones en Santiago

Abordar el concepto de solidez es lo que la escultora Soledad Omeñaca ha buscado plasmar en sus obras de madera, bajo una mirada “desde el sentir”, como ella misma lo plantea.

Según la artista, en la escultura es muy consecuente cohabitar con el concepto de solidez, es por eso que a través de sus piezas apuesta por dar un significado a la permanencia en el tiempo y al sentir la vida.

“Asumiéndome parte del postmodernismo, desde la angustia y cansancio que se palpa en esta sociedad vertiginosa, agotadora y cambiante, donde todo fluye y se adapta a un sinfín de formas, apuesto por dar espacio a detenerse”, contó la escultora.

Es así como toma forma su actual exposición Sólido, que durante un mes se presenta en la Galería Artespacio de Vitacura, donde presenta once esculturas realizadas con placas de diferentes maderas puestas unas sobre otras, las que al presionarse entre sí, forman una sola pieza.

“Cuando la materia es sólida, las partículas se unen por fuerzas de atracción muy intensas, haciendo que se mantengan fijas y únicamente vibran en el lugar”, detalló la egresada del DAV sobre sus piezas visuales.

Sólido de Soledad Omeñaca, podrá ser visitada hasta el 7 de abril en la Galería Artespacio de Vitacura, ubicada en Alonso de Córdova #2600. La entrada es liberada.

Pintura y collage

Ecos reales es el nombre de la exposición de la egresada del DAV, María Fernanda Alcalde, que desde el pasado lunes 11 de marzo se presenta en Constitución #85 comuna de Providencia.

Una muestra que refleja el interés de la artista por lo abstracto inspirado en las manualidades experimentales, en espacios, atmosferas, arquitectura, etc., así como en colores, formas y/o antiformas.

"Me llama mucho la atención la geometría, ya que tiene un mensaje implícito. No se puede distinguir quizá lo real o más claro, de algo figurativo, pero en mi caso puedo encontrar paz y satisfacción en el solo hecho de interpretar con los colores que conforman la obra y también con las formas –insisto, inventadas o creadas- con el carácter de collage o pintura, que es lo que he hecho desde que me titulé con más reiteración que antes, para hablar de un obra mas consistente”, explicó la artista.

Así, las obras de Alcalde se caracterizan por la línea forma-color, inspiradas en la creación de formas que para ella tienen relación con lo orgánico pero también con la geometría.

“Ambas tendencias artísticas están presentes. Las que son más orgánicas las imagino más infantiles, no así las geométricas, ya que las primeras tienen más información y las segundas son más planas, como los collages”, señaló.

De esta técnica mixta y experimental surgen piezas como Redes obra que pone énfasis en el rojo y colores anaranjados con la que la egresada del DAV busca expresar la fuerza del rojo-negro y sus formas interiores.

Otra de sus pinturas denominada Dos insinúa dos formas femeninas entrelazadas por manchas celestes y azules.

En los Collages exhibidos hay una temática netamente abstracta por el predominio de triángulos, rectángulos y cuadrados. “Los colores los pensé en pasteles y neutros ya que me inspiré en el diseño de formas que compatibilizaran tanto la invención como colores complementarios, como el rojo-negro y celeste-amarillo”, indicó.

La exposición Ecos reales de Fernanda Alcalde, podrá ser visitada hasta el 29 de marzo. La entrada es liberada.

 

 

 

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.