Sobre su experiencia con las técnicas de Flying Low y Passing Through:

Francisca Espinoza dictó seminario gratuito en Depto. de Danza

Francisca Espinoza dictó seminario gratuito en Depto. de Danza

Sentada con buzo y zapatillas, la licenciada en Artes con mención en Danza de la Universidad de Chile y docente del Departamento de Danza, Francisca Espinoza, recordó su vínculo con la técnica Flying Low y Passing Through que desde hace cuatro años viene practicando con David Zambrano. Y en ese contexto, también el viaje que realizó hace sólo cuatro meses ahora, como parte de sus estudios de especialización para la docencia.

Ella fue una de las 60 personas invitadas y seleccionadas por el destacado coreógrafo venezolano para estudiar Flying Low y Passing Through durante un mes, con siete a ocho horas de práctica diarias. “Hay algo ahí que me motiva y que me hace sentido en relación a la práctica contemporánea y que siento que le da una vuelca de tuerca a ciertos conceptos que vienen de una escuela más post modernista, que también tiene que ver conmigo y con mi proceso de formación”, explicó Espinoza, quien recientemente, y como una forma de transmitir lo aprendido, dictó entre el 14 y el 17 de enero el seminario de retribución de beca y pasantía de especialización en estudios de Flying Low y Passing Through.

Alrededor de 50 personas asistieron a esta actividad de carácter gratuito que se realizó en dependencias del Departamento de Danza y que se centró en la experiencia personal de Francisca Espinoza mientras estudió estas técnicas, tomando como referencia los conceptos propuestos por el maestro David Zambrano y enfocándose “en lo que yo propongo frente a eso que aprendí y cómo eso se vuelve más personal y tiene que ver conmigo. No es que esté tratando de emular al maestro David”, aclaró.

“Mi trabajo fue preparar estos cuatro días un proceso metodológico en relación al recuerdo conceptual y emotivo. Desde ahí, fui desmenuzando las metodologías que hacían llegar a ciertos conceptos principales como ‘a través de mí’, ‘pasar a través de mí’ y ‘pasar a través del otro’, que tiene que ver tangiblemente con el Flying Low y Passing Through”, explicó la docente, añadiendo que la recepción de este seminario de retribución de beca y pasantía de especialización en estudios de Flying Low y Passing Through tuvo una recepción muy positiva y receptiva.

Su experiencia con el Flying Low y Passing Through

“Me siento muy favorecida porque en el fondo es difícil de acceder. Él (David Zambrano) cuida mucho la manera y quien transmite su técnica. Prefiere ser él de manera directa quien sea el que transmite este conocimiento. Flying Low y Passing Through, justamente por mantener esa información y que no sea mal utilizada”, comentó Espinoza en relación a su experiencia estudiando la técnica de Flying Low y Passing Through con David Zambrano. “La propuesta del maestro es muy bella. Yo siento que su técnica tiene un propósito muy social, muy humano”, señaló.

Según explica, la técnica del Flying Low se vincula a “subir y bajar al suelo ‘volando abajo’, de una manera eficiente, con potencia. Tiene que ver con energía y velocidad”, indicó Espinoza, aclarando que “ésta no es una técnica netamente acrobática, sino que tiene sus sutilezas. Pero sí se necesita de bastante tiempo de práctica para realmente entrar, porque al principio es difícil”, sostuvo.

“Pero él (David Zambrano) tiene ciertos conceptos, dispositivos o fundamentos que te permite entrar de una manera eficiente. Comprendo que hay un centro que es bastante importante y que esa potencia de ese centro permite una liberalidad en la articularidad de las extremidades, hay una expresividad constante”, comentó Espinoza sobre el Passing Through añadiendo que esta técnica también tiene un argumento y una invitación a estar muy consiente. “Tiene que ver con relacionarte con un medio que lo constituye uno, con un otro y el espacio. Esto me parece muy estimulador porque es un lugar que te invita a estudiar, observar y a experienciar algo muy tangible”, puntualizó.

Respecto al seminario, la docente señaló sentirse “muy contenta y agradecida porque en el fondo se logró que entraran en ese lugar más sensible y mucho más profundo, lo que le da mucho más sentido y razón al Flying Low”.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.