CEETUCH realiza itinerancia por recintos penitenciarios en Santiago

CEETUCH realiza itinerancia por recintos penitenciarios en Santiago

Este 18, 22, 24 y 25 de enero los integrantes de la Compañía de Estudiantes, Egresadas y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile presentarán "Ramón Ramón, la venganza popular de Santa María de Iquique"-dirigida por el egresado Francisco Paco López- en cuatro unidades penales, tanto femeninas como masculinas, en las comunas de San Miguel, San Joaquín, Santiago Centro y Colina. Esta instancia se logró gracias al apoyo de un programa de la Dirección Regional de Gendarmería y el financiamiento de Fondart Regional, en la línea de Circulación Regional.

  • ¿Cómo surgió esta idea de itinerar por recintos penitenciarios de Santiago?*

Nosotros como Ceetuch, Compañía de Estudiantes, Egresadas y Egresados de Teatro de la Universidad de Chile, llevamos ya 8 años trabajando con organizaciones sociales para llevar el teatro a los sectores más marginados de los ejes culturales de nuestra ciudad. Nuestro trabajo siempre ha sido llevar el teatro a los lugares donde no se dan este tipo de instancias; y por eso mismo nos pareció coherente trabajar con la población penal de las cárceles de nuestra capital, que es el público más marginado de la cultura en nuestro país.

  • ¿Qué significa para ustedes trabajar en este proyecto?

Es sumamente importante, es una gran oportunidad que se nos presenta a nosotros como grupo luego de todo el trabajo que llevamos haciendo en la calle. Ésta es la primera vez que nos presentamos en recintos penitenciarios y es una realidad que nos interesa mucho conocer.

  • ¿Por qué consideran importante el llevar teatro a los recintos penitenciarios?

Porque es también una herramienta de reinserción para los reos, de sacarlos por una hora que dura la función del contexto en el que viven y de mostrarles el arte como una opción de reinsertarse en la sociedad. La línea de reinserción es un pilar que de a poco se ha comenzado a trabajar desde Gendarmería a través de los años, y hemos recibido un gran apoyo de la Dirección Regional de Gendarmería para realizar este proyecto. Creemos que podemos ser un aporte importante a los programas de reinserción que ellos ya trabajan.

*Preguntas respondidas por Lucas Figueroa, miembro del CEETUCH.

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.