Durante enero

Académicos del Detuch participan en Seminario de Verano de San Antonio

Académicos del Detuch participan en Seminario de Verano de San Antonio

Desde el 7 y el 19 de enero se está llevando a cabo  en el Centro Cultural de San Antonio el seminario de verano "Herramientas del Teatro en la Educación" coorganizado por dicho establecimiento y nuestro Departamento de Teatro en el marco de un Convenio de Colaboración que ambas instituciones tienen gracias a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El objetivo de esta actividad es entregar herramientas didácticas desde el lenguaje de las artes escénicas, particularmente del teatro, tanto a profesores como talleristas y profesionales que desarrollen o trabajen en disintos proyectos que estén relacionados al Teatro, ya sea de forma escolar o social.  De esta manera el seminario se convierte en un aporte a la capacitación de los profesionales del sistema público de provincia.

Los profesores que participan de esta instancia realizaron 4 cursos. Hiranio Chávez e Igor Pacheco realizaron el Taller de Expresión Corporal; Héctor Ponce y Paulo Olivares el Taller Teatro y Educación; Abel Carrizo el Taller de Dirección; y Verónica Navarro el taller Introducción al Diseño Escénico.

"Ellos constituyen un aporte al desarrollo y profundización de las didácticas y metodologías del teatro en la educación en la Provincia de San Antonio, por medio de procesos formativos certificados garantizados por las trayectorias, experiencia artística y docente de los/las destacados profesionales del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile", recalca Marco Llerena, encargado de mediación del Centro Cultural de San Antonio, quien además destaca que las herramientas del teatro para la educación son fundamentales: "El teatro aporta a los escolares autoestima, creatividad, reflexión crítica, pesamiento abstracto, y calidad de vida. El formato de talleres facilita la entrega de herramientas a los participantes en un contexto metodológico participativo, creativo y de reflexión a partir de las propias experiencias profesionales de los asistentes".

"Esta instancia es una maravilla. Yo ya he ido en dos ocasiones y la verdad es que hay mucho interés por parte de los grupos por saber lo que nosotros hacemos". Y también añade: "Nosotros seguimos el principio de que la Univerisidad se vaya abra para todos y no solo para algunos", comenta Hiranio Chávez-Rojas, director del Departamento de Teatro.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.