En el DAV:

Seminario-taller busca revalorizar procesos fotográficos alternativos

Seminario-taller busca revalorizar procesos fotográficos alternativos

Creación de una nueva emulsión argéntica para tomas fotográficas alternativas, se titula el proyecto que el fotógrafo y artista visual egresado del DAV, Reinhardt Schulz, en conjunto con Nicolás Yutronic, Doctor en Química,  profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, llevan a cabo gracias a la obtención de un Fondart 2018.

Esta iniciativa consiste en la realización de un proceso de investigación química, que experimenta con diversas fórmulas y variaciones en su proceso de fabricación, con las que busca lograr una nueva emulsión de gelatino-bromuro de plata amoniacal, para la realización de tomas fotográficas negativas y el posterior trabajo de copiado con los llamados procesos fotográficos alternativos.

“Los cambios en la forma de hacer y pensar la imagen fotográfica han surgido a partir de los avances tecnológicos y de una particular manera de combinar el conocimiento científico, con la experiencia práctica de los pioneros de la fotografía […]Es en ese contexto que cobra relevancia buscar nuevas posibilidades para utilizar técnicas antiguas con innovaciones que sean parte de una investigación actual y así poder tener nuevas herramientas para el trabajo plástico”, advierte el proyecto del fotógrafo.

De allí que Schulz encabece el Seminario-Taller Génesis del Haluro de plata” en el que expondrá los principales avances técnicos que se han conseguido con su investigación, hasta la fecha.  A esto se suma una demostración práctica de carácter experimental, con la realización de una toma fotográfica con una emulsión negativa sobre vidrio y su proceso de revelado.

La actividad de carácter gratuito y con una convocatoria abierta para artistas visuales, fotógrafos, profesores y estudiantes de pre-grado y post-grado que tengan interés en las posibilidades expresivas que surgen de la experimentación con los soportes y los materiales fotosensibles, se desarrollará el viernes 7 de diciembre  de 17:00 a 20:30 hrs. en la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y los interesados deberán inscribirse previamente al correo: reinschulz@gmail.com (cupos limitados).

 

Programa del Seminario-taller

17:00  Presentación general del proyecto y los expositores.

17:20  Realización de un retrato fotográfico en placa de vidrio con unidades de flash de estudio

18:00 Proceso de revelado de placa de vidrio en laboratorio con luz de seguridad

18:30  La formación del haluro de plata y descripción del proceso químico de formación de la imagen fotográfica. Presentación a cargo de Nicolás Yutronic.

19:00  Cofee-brake

19:20 Avances del proyecto de investigación: Creación de una nueva emulsión argéntica para tomas fotográficas alternativas. Presentación a cargo de de Reinhardt Schulz

20:00 Preguntas y conclusiones

20:30 Finalización de la actividad 

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.