16 de noviembre:

Declaración pública del Departamento de Teatro por Camilo Catrillanca

Declaración pública del Departamento de Teatro por Camilo Catrillanca

A raíz de los últimos hechos de violencia vividos en la zona de la Araucanía, el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile manifiesta su más absoluto rechazo a estos lamentables sucesos, y sobre todo al asesinato del joven comunero Camilo Catrillanca Marín.

Este rechazo, además, pone en cuestión la necesidad de implementar una medida como la del Comando Jungla, de parte del gobierno de Chile, instalando una lógica de guerra interna, a todas luces desproporcionada respecto de los recursos de reivindicación territorial y sucesos que han activado las comunidades de la zona.

En un contexto país, en donde este Comando Jungla utiliza para su funcionamiento recursos del Estado que provienen de todos los chilenos contribuyentes, consideramos de suma importancia manifestar nuestra negativa a que nuestros impuestos, sean utilizados para respaldar el asesinato de personas inocentes.

Es por esto que esta Comunidad Académica y Artística, convoca de forma urgente a las autoridades civiles de nuestro país a revisar el concepto de diálogo y las metodologías para propiciarlo, tanto en la región de la Araucanía, como todo el territorio nacional, en vínculo con los principios pertinentes que rigen un Estado de Derecho, y que, además de exigir deberes a sus conciudadanos, debe garantizar derechos y libertades.

DEPARTAMENTO DE TEATRO
FACULTAD DE ARTES
UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.