Financiado por CONICYT:

Educamus: un proyecto de perfeccionamiento musical para docentes

Educamus: un proyecto de perfeccionamiento musical para docentes

La educación musical es una enseñanza obligatoria en el sistema escolar chileno. Solo el 2.25% del profesorado que la imparte tienen formación musical. El resto tiene la obligación de impartir la materia contando con la formación musical recibida en las universidades. Sin embargo, varios estudios han evidenciado que la mayoría de las universidades chilenas no tienen en cuenta una educación musical básica en los planes de estudios de las carreras de Pedagogía Básica. Por otro lado, los docentes a jornada completa dedican a su trabajo más de 40 horas semanales, haciendo muy difícil la asistencia a cursos presenciales de formación continua. La oferta de cursos de educación musical en la formación continua es bastante infrecuente. Sumado a esto, tampoco se reconocen las horas que el profesor destina a su formación continua, aun a pesar de que en la nueva carrera docente la actualización del profesorado es una obligación añadida e incide directamente en su desempeño.

El proyecto “Plataformas Digitales para la Educación Artística”, financiado por CONICYT a través del Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado viene a paliar este problema a través del diseño de cursos de educación musical para el profesorado de Ed. Básica con herramientas software novedosas. Como primer resultado, el curso EducaMus Profes está dedicado a la formación inicial y continua de profesorado de Ed. General Básica y de Ed. Parvularia. La novedad de este curso reside en que el usuario canta usando el micrófono del computador y el software evalúa su entonación. También, el usuario hace ritmo utilizando las teclas del computador, encargándose el programa asociado al curso de evaluar su exactitud rítmica. Este proyecto está siendo ejecutado en red por la U. de La Serena (Mario Arenas, Felipe Barros, del Dpto. de Música), la U. de Chile (Claudio Merino, Marcela Oyanedel y Tania Ibáñez, del Dpto. de Música) y la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación (Tomás Thayer, del Dpto. de Música), siendo investigador invitado el Dr. Jesús Tejada, de la U. de Valencia, quien ha desarrollado las herramientas software de los cursos.

Últimas noticias

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.

Opinión:

Celebrar el teatro, construir comunidad

Cada 11 de mayo, Chile conmemora el Día Nacional del Teatro, fecha que no es solo un homenaje institucional, sino un acto de memoria viva. Se celebra en honor al nacimiento de Andrés Pérez Araya, director, actor y dramaturgo que transformó nuestra escena nacional con una fuerza artística inusitada y que, aún hoy, resuena.

Opinión:

A propósito del Día del Teatro

Más allá de la lógica concursable y de tener alguna certeza de cuánto le corresponde de esos recursos a nuestras individualidades, creo que es relevante que proyectos como la Línea de Apoyo a los Teatro Universitarios del Ministerio de Cultura logren permanecer más allá de las coyunturas políticas.