"Aula FAU 2018": Secundarios experimentaron un día como estudiantes de nuestra Facultad

Secundarios experimentaron un día como estudiantes de la FAU

Estudiantes de colegios de distintas comunas de Santiago compartieron durante toda la mañana del pasado sábado 10 de noviembre junto a académicos de Arquitectura, Diseño y Geografía en una nueva edición de la oportunidad de experimentar una clase universitaria de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía durante la última edición de “Aula FAU”.

El evento, organizado por la Coordinación de Extensión FAU, a cargo de Claudio Castro, y el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión, Daniel Palma, reunió a aproximadamente 40 estudiantes de cuarto medio, quienes participaron de clases de Arquitectura, a cargo del Taller de Vivienda Pública del Instituto de la Vivienda (INVI), encabezado por la académica Mónica Bustos Peñafiel, de Diseño, a cargo del académico Franklin Poirier y de Geografía, a cargo de Miguel Contreras Alonso.

“Nuevamente sorprende la alta convocatoria de la actividad y el excelente feedback de los estudiantes que no dudan en participar y debatir sus ideas de diseño”, comentó Daniel Palma en relación al Taller de Vivienda Pública, que contó con el apoyo de los docentes Claudio Navarrete y Matías Power y un equipo de estudiantes colaboradores conformado por Andrés Vera, Geraldine Días, Jaime Herrera, Soledad Orias y Macarena Muñoz.

En la actividad, el equipo docente compartió sus experiencias como estudiantes y profesionales, para luego explorar los aspectos básicos del quehacer de un arquitecto, finalizando en una actividad práctica que buscaba que los estudiantes diseñaran una casa, considerando las variables contextuales (clima, ventilación, iluminación, etc.) de una ubicación determinada.

El académico Franklin Poirier, en tanto, ofreció una clase centrada en los principios geométricos que abordan la disciplina del Diseño, para finalizar con la construcción de volúmenes geométricos en base a varillas y conectores, intentando optimizar el material “mediante la toma de decisiones estructurales”, como señaló el Encargado de Admisión y Proyectos de Extensión.

“Los estudiantes entendieron que el diseño no puede carecer de una base conceptual que nutra el proceso creativo y metodológico de la disciplina”, detalló.

Los estudiantes interesados en la carrera de Geografía, por su parte, recibieron una aproximación a los principales lineamientos de estudiar la carrera de geografía en la FAU, considerando temáticas de alto impacto como es el caso de los conflictos medioambientales y movimientos sociales.

Durante la clase del profesor Miguel Contreras los estudiantes trabajaron identificando conflictos medioambientales a diferentes escalas de influencia, reflexionando sobre los diferentes actores que participan e identificando las características del contexto.

“Muchos de ellos indicaban que nunca habían participado de este tipo de actividades donde pudieron conocer gente nueva y aprender a debatir ideas en grupo”, valoró Daniel Palma.

Últimas noticias

Autoevaluación institucional

UCHILE destaca logros en calidad y vinculación en la Facultad de Artes

En el encuentro se destacó la valiosa contribución del Museo de Arte Popular Americano, el Museo de Arte Contemporáneo, el Teatro Nacional Chileno y otras iniciativas orientadas a acercar la cultura a la sociedad. También se relevó la certificación voluntaria de las carreras de Actuación Teatral, Danza, Ingeniería en Sonido, Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, como parte del fortalecimiento de la cultura de aseguramiento continuo de la calidad.

Artista y académico de la carrera de Artes Visuales:

Prof. Arturo Cariceo realiza con éxito charlas sobe IA y arte

El artista, académico e investigador de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desplegado en el último tiempo una intensa agenda de actividades que entrelazan su trayectoria pionera con las tecnologías, su reflexión sobre la pintura contemporánea, la docencia crítica y la proyección internacional de sus primeras obras. Un ciclo que da cuenta de más de tres décadas de exploración entre arte, tecnología y pensamiento.

Facultad de Artes y Centro Comunitario Matta Sur inician colaboración

La alianza entre ambas instituciones comenzó a gestarse en 2024 y tuvo su primer hito en enero, con la realización de dos actividades organizadas desde la Facultad de Arte en el marco de la Escuela de Temporada 2025. "Matriz Colectiva" es la primera muestra que se exhibe en el contexto de este acuerdo, que reúne obras de estudiantes de la carrera de Artes Visuales inspiradas en procesos gráficos y territoriales.