Museo de Arte Contemporáneo lamentan partida de Francisco González

Museo de Arte Contemporáneo lamentan partida de Francisco González

Francisco González se incorporó al Museo de Arte Contemporáneo a fines de los ochenta. Desde sus primeras gestiones, González se alineó con la misión de salvaguardar la colección del museo. A partir de 1998, gracias a su trabajo y al aporte de la Corporación de Amigos del MAC, se implementó un laboratorio de conservación y restauración, lo que significó visibilizar más de trescientas obras.

Desde ese mismo año fue el encargado de restauración de obras a propósito de las diversas exhibiciones de Colección MAC, siempre presentándolas en un estado necesario para su puesta en valor. En 2005 lideró las labores de restauración de los murales en exhibición permanente en la sede de Parque Forestal.

Asimismo, en la trayectoria de Francisco González sobresale la labor realizada en el marco de la investigación del Catálogo Razonado Colección Museo de Arte Contemporáneo. Junto con revisar las 251 obras estudiadas en el texto, González restauró gran parte de las piezas.

En la actualidad, y gracias a un concurso ganado en 2016 para la restauración de obras que se encuentran en el Senado de la República, el artista se encontraba desarrollando una importante labor de conservación y restauración de piezas de la colección del MAC, entre las que destacan pinturas de su fundador, Marco Bontá, y otros artistas, recientemente integrados a la colección: Ezequiel Plaza, Eugenio Téllez, entre otros.

Otros importantes hitos restaurativos de su carrera fueron el mural “El primer gol del pueblo de Chile”, realizado en 1971 por Roberto Mattay la Brigada Ramona Parra, en la comuna de la Granja. Además, fue el encargado de la restauración de la Capilla San Vicente de Paul, en el Hospital J.J. Aguirre y del sagrario de la Catedral de Santiago.

Los restos de Francisco González están siendo velados en la Capilla San Luis Gonzaga (Salvador Gutiérrez 5455, esquina Catamarca, Quinta Normal) y su funeral se realizará mañana martes 6 de noviembre, a las 16:00 horas, en el Cementerio General (entrada Av. La Paz). 

Últimas noticias

Exposición "De Muestrarios y Añoranzas" en la Sala Juan Egenau

La exposición reúne obras textiles, audiovisuales y performáticas creadas entre 2020 y 2025 por integrantes del colectivo, quienes exploran la memoria, la materialidad y los cruces entre lo análogo y lo digital. A través de bordados, videos e instalaciones, los artistas proponen una reflexión sobre los límites del lenguaje visual y las formas de construcción de sentido en el arte contemporáneo.

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.