En el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal:

François Soulages encabeza diversas actividades en Facultad de Artes

François Soulages encabeza diversas actividades en Facultad de Artes

François Soulages, filósofo, especialista en estética de la fotografía y académico de la Universidad de París 8 visitará Chile para ofrecer la conferencia El mundo del arte y la exterioridad del mundo, actividad que se realizará el próximo 6 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal. Además, el 7 y 8 de noviembre en el mismo lugar, dirigirá – junto al académico del Departamento de Teoría de las Artes Rodrigo Zúñiga– el coloquio La estela de las cosas. Imágenes y exterioridad.

"Desde hace diez años mantenemos con el profesor Soulages una estrecha relación académica. Hemos colaborado en múltiples actividades, tanto en Santiago como en París. Yo diría que François Soulages, a esta altura, es casi un miembro más del claustro del Doctorado, y también del Departamento de Teoría de las Artes. Por eso es que, más que pasar por una decisión, el hecho de invitarlo busca ahondar y nutrir un lazo que venimos sustentando hace bastante tiempo", comenta el prof. Zúñiga.

En la conferencia, Soulages ahondará en una propuesta metodológica en torno al concepto "exterioridad", lo que "necesariamente concita un sinnúmero de fenómenos o experiencias asociadas: la intersubjetividad, la alteridad, el extrañamiento, la distancia, la mediación, las apariciones digitales, entre otras cosas", precisa el académico del Departamento de Teoría de las Artes, quien añade que "lo fundamental, para él, es el rol crucial que cabe a las formas y prácticas del arte contemporáneo a la hora de repensar nuestra experiencia de la exterioridad. Por ello en su lectura se cruzan elementos visuales, narrativos, literarios, etcétera".

Invitación a un diálogo abierto

Pablo Ferrer, Jaime Cordero, Francisco Sanfuentes y Pablo Oyarzún, académicos de la Facultad de Artes, junto a Gilles Picarel, Macarena García, Valeria Radrigán, Enrique Morales y Loreto Casanueva, además de Rodrigo Zúñiga y François Soulages, darán vida al coloquio La estela de las cosas. Imágenes y exterioridad, el que invitará a preguntarse desde distintas perspectivas sobre la exterioridad, con el fin de aportar a una lectura interdisciplinaria en torno a uno de los conceptos insoslayables de la estética de nuestra época.

De acuerdo al prof. Zúñiga, cada uno de los invitados al coloquio enriquecerán, desde su experiencia y práctica, el argumento general en torno a la "exterioridad". "La realización de este diálogo "sinfónico" es una demostración más de que, de cara a ciertas problemáticas cruciales, nuestras posiciones o especialidades perfectamente pueden franquear sus fronteras para ensayar, libremente, y con un más depurado rigor, la faena del pensamiento", menciona.

De allí que, a través de la conformación de las mesas que contempla el coloquio, se haya buscado congeniar temáticas y perspectivas disciplinares diversas con un sentido de diálogo y de apertura, explica el prof. Zúñiga. “Como no hay una única manera de plantearse de cara al inmenso problema de la "exterioridad", quisimos apuntar a ese concepto pidiéndole a artistas e investigadores que nos hablaran, desde sus lenguajes, de cómo entienden esa noción. Por eso, insisto, no es un coloquio "disciplinar" en sentido estricto. Será más bien un espacio de diálogo. Estoy seguro de que será de gran interés para los asistentes".

Tanto la conferencia, como el coloquio, han sido organizados por el Doctorado en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte, U. de Chile; la Cátedra Internacional Adolfo Couve de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, U. de Chile; el Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades, U. de Chile; el Departamento Teoría de las Artes de la Facultad de Artes, U. de Chile; la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, U. de Chile; Retina. Chile / Retina.International; y Laboratorio AIAC, U. Paris VIII.

La entrada para ambas actividades es liberada.

Programación Coloquio

Miércoles 7 de noviembre

Mesa 1 / 10:00 a 12:30 h.
Palabras de apertura: Rodrigo Zúñiga, François Soulages.
François Soulages (U. Paris VIII). “El mundo es un barco del que sólo conocemos las imágenes de su estela. Entre fenomenología y estética”.
Gilles Picarel (Doctorante, U. Paris VIII). “Fotografía, ausencia y exterioridad”.
Presentación Libros RETINA. (F. Soulages, G. Picarel, B. Koest, R. Zúñiga).

Mesa 2 / 15:00 a 17:30 h.
Macarena García (U. Católica Valparaíso / Doctorante, U. de Chile). “Marcel Duchamp. Una ventana, incluso”.
Valeria Radrigán (Investigadora independiente). “Performatividades del afecto y la sexualidad on/offline”.
Rodrigo Zúñiga (U. de Chile). “Imágenes cualquiera. Fox Talbot y William Carlos Williams”.

Jueves 8 de noviembre

Mesa 1 / 10:00 a 12:30 h.
Pablo Ferrer (U. de Chile). “Sobre pinturas y excavaciones”.
Jaime Cordero (U. de Chile). “El encuentro con la estela del tiempo, como imagen estética del anacronismo”.
Francisco Sanfuentes (U. de Chile). “Silencio de lo otro”.

Mesa 2 / 15:00 a 17:30 h.
Enrique Morales (U. Católica Valparaíso). “Diario de muerte y exterioridad: estela de Enrique Lihn”.
Loreto Casanueva (Doctorante, U. de Chile). “Eterna juventud de César Aira: una nueva poética coleccionista”.
Pablo Oyarzún (U. de Chile).

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.