Escultura, orfebrería, grabado y video:

En regiones y Santiago egresados y alumnos del DAV exponen sus obras

En regiones y Santiago egresados y alumnos del DAV exponen sus obras

Seres impregnados de magia que manifiestan la fuerza de la naturaleza con cuerpos femeninos, en armoniosa tensión y pequeño formato es lo que presenta la artista visual egresada del DAV, Tatiana Martin, en la exposición “La Danza de las Ninfas”

Diez obras escultóricas realizadas en bronce y aluminio, bajo la técnica de la cera perdida, que reciben nombres muy precisos y sugerentes tales como: “Bailarina”; “Danza Fouvista”; “Salsa”; “Felina”; “Gea”; “Olímpica”; “Tango” y “Domadura”, lo que según el museólogo Juan Antonio Santis, obedece a una característica particular en el trabajo de Martín: “su obra es algo que tácitamente se transmite a través de la propia atmosfera que ella crea, sus formas abarcan el espacio y las mueve o retiene a voluntad, a diferencia del tectonismo absoluto de Chillida o la lluvia explosiva de Calder”.

A través de esta exhibición la artista busca establecer que una escultura “al igual que nuestros cuerpos, tiene un peso y ocupa un lugar en el espacio, pero, por medio del espíritu de la música y la danza, estos cuerpos de bronce se vuelven etéreos, y se manifiestan en una catarsis de liberación”, explicó.

La exposición “La Danza de las Ninfas”, se inauguró el jueves 11 de octubre en el en el Museo Histórico Regional Presidente Gabriel González Videla de La Serena, región de Coquimbo. Durante su desarrollo se han realizado visitas guiadas con la mediación de la artista dirigidas a estudiantes de enseñanza básica, media y grupos de mujeres del SERNAM. La muestra permanecerá hasta el 3 de noviembre y la entrada es liberada.

Colbún

El pasado 13 de octubre, en la Biblioteca Pública de Colbún, Región del Maule, los alumnos de cuarto año de Artes Plásticas del DAV, Natalia Ávila y Alonso Arraño, inauguraron la muestra Tejidos Blandos, que forma parte de un ciclo de exposiciones que del 2017 a la fecha han organizado en conjunto la agrupación Cultural Ayekantún, Colbún con Galería Temporal, gracias a la gestión que la profesora del DAV, Ángela Cura, ha realizado desde ambos involucrados.

Esta alianza ha posibilitado la difusión de arte contemporáneo en la biblioteca de Colbún, por las que han pasado artista como José Miguel Marty, Estela Pizzolo y Cristian Munilla, entre otros, durante el 2017.

El 2018 contempló la exposición de jóvenes artistas, estudiantes de último año o recién egresados, como es el caso de Natalia Ávila y Alonso Arraño, que cierran el ciclo de exposiciones, quienes dan a conocer sus trabajos de orfebrería y grabado en la muestra Tejidos Blandos.

“En nuestras obras buscamos reinterpretar y repensar el cuerpo de mil maneras en pos de una definición y lugar común. Nos interesa entender el cuerpo como elemento de trabajo, territorio de disputa, materia prima, como un tópico o un espacio de inquietud”, explicaron los artistas.

Tanto para Ávila como para Arraño en necesario albergar la posibilidad de llegar a concebir el cuerpo como obra de arte, es por eso que plantean una reflexión desde el grabado y la orfebrería, a partir del volumen y dibujo.

“Nosotros entendemos el cuerpo desde su esencia más pura: Materia orgánica, que como parte de un todo es susceptible a los procesos biológicos que nos atañen; y a la vez eso no permite poder percibir de este mismo modo, la relación intrínseca e innegable de la corporalidad propia de los materiales, como piedra angular a trabajar y explotar, para así ir creando y sensibilizando desde la pertenencia y un supuesto saber”, concluyeron afirmando los expositores.

Tejidos Blando de Natalia Ávila y Alonso Arraño, podrá ser visitada en la Biblioteca Pública de Colbún, ubicada en la calle Adolfo Novoa 220, comuna de Colbún, hasta el 24 de noviembre de 2018. La entrada es liberada.

Santiago

Nos gustan los estudiantes III es una convocatoria del Centro Cultural Matucana 100 dirigida a jóvenes artistas, con el objetivo de promover su labor y así acercarse a artistas de corta trayectoria para observar sus procesos creativos e incluirlos en su programación.

Una de las seleccionadas para participar de esta última versión, que conlleva una exposición en la Galería Concreta de M100, es la alumna de cuarto año de la carrera de Artes Plásticas que imparte el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Ignacia Heredia, quien fue seleccionada por su videoarte de corta duración, titulado Almacén de los recuerdos.

En poco más de un minuto de duración, esta pieza audiovisual está hecha a través de la técnica del stop-motion, y rebela la invasión de la habitación que su autora sufrió: “La ciudad edificándose cada vez más intensamente, hoy invade el espacio más íntimo, la guarida que tenemos: nuestro cuarto”, aseveró la estudiante.

En base a ese sentir, Ignacia Heredia crea edificios de 5x5cm hechos de cartón piedra en los que posa papeles correspondientes a recuerdos guardados por la artista desde hace más de siete años. “Pequeños pedazos de papel que en un comienzo parecían insignificantes, evidencian que todavía sigue vigente todo lo escrito ahí y la carga que se les dio en el momento en que fueron guardados. Una pequeña boleta rayada por un amigo, arrastra toda una historia atravesada por buenos y malos pensamientos”, versa la descripción del video.

“Numerosas subjetividades: pensamientos, reflexiones, proyectos, sentimientos, tantos como cantidad de personas viven ahí, y esta ciudad los sostiene en sus pequeñas casillas en forma de papeles amarrados. Pero estos no son más que mis mismos recuerdos, pequeños invasores me hacen rememorar que aún hay temas que resolver, cosas que no se dejan atrás tan fácilmente, los que llegaron para decirme que del pasado no se puede huir”, explicó Heredia.

El trabajo de Ignacia Heredia, al igual que los otros videos seleccionados, podrán ser visitados en la muestra Nos gustan los estudiantes III, en la Galería Concreta ubicada en Av. Matucana #100, Estación Central, Santiago. La entrada es liberada y los horarios son martes y miércoles de 11 a 18 horas, jueves a sábado de 11 a 21 horas, domingos de 12 a 20 hrs.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.