Proyecto autogestionado:

Patricia Cifuentes por su primer disco: "Fue un proceso difícil, pero de mucho aprendizaje"

Patricia Cifuentes: Fue un proceso difícil, pero de mucho aprendizaje

Patricia Cifuentes, cantante lírica y académica del Departamento de Música (DMUS) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha desarrollado una carrera de más de once años llena de importantes hitos: fue la primera chilena en ganar el concurso Dr. Luis Sigall y la primera cantante lírica en obtener un Premio Altazor por su ejecución (2011), por mencionar sólo algunos.

Pese a ser una figura permanente en las producciones artísticas nacionales e internacionales, hasta ahora no había registrado nunca su trabajo. Hasta ahora, ya que mañana se lanzará en Santiago su disco homónimo, el que la llevó por primera vez a adentrarse en el formato del registro musical.

¿Qué la motivó a grabar este disco?
Me motivó tener un legado artístico. Yo llevo más de once años de carrera profesional como cantante y he marcado hitos en la historia del canto lírico en Chile entonces dije ¿por qué no dejar un legado si en mi trabajo musical he tenido tantas satisfacciones? Me pareció que entregar eso a través de un disco, que cuida lo musical y lo gráfico, era un bonito regalo también para mí.

Este disco comenzó con mi participación en el último trabajó que lanzó Sergio Járlaz, él me motivó a emprender este proyecto. Yo antes había intentado grabar acá (Facultad de Artes) varias veces, pero no pude ganarme ningún proyecto, así finalmente decidí hacerlo por mi misma. Es un proyecto totalmente autogestionado.

Usted tiene muchísima experiencia cantando en vivo ¿cómo fue el proceso de registro del disco?
Fue un proceso difícil, pero lleno de aprendizaje. Finalmente estuve siete meses en período de grabación. Yo pensaba que demoraría menos, pero en el proceso me di cuenta que era como dar varios conciertos en un mismo día. Además, eran códigos nuevos, cantar con micrófonos, audífonos, en una sala especial para el registro hacía que mi voz sonara diferente a como yo la escucho en los teatros, entonces era más complicado afinarse, escuchar al otro o escucharse uno mismo.

El disco pone atención a varios aspectos, como el gráfico, por ejemplo. Entiendo que además usted escogió atentamente las obras a ejecutar en él. Cuénteme ¿cómo seleccionó el repertorio?
Así es. Busqué que el repertorio del disco pueda ser reconocido por público docto y público popular. Por eso grabé zarzuelas, integré también la Balada, de Edgardo Cantón, compositor chileno y académico de la Facultad, que es una maravilla de obra con textos de Gabriela Mistral.
Hice también una prueba con varias personas invitándolas a escuchar algunas canciones y dar sus opiniones. A todos les gustó el repertorio y destacaban que no fueran sólo arias de ópera. Quiero que la gente pueda maravillarse con la música sin ser melómanos ni pertenecer al ámbito operístico.

¿Cuántas copias del disco se editaron?
Mil.

El primer lanzamiento fue en Rancagua, su ciudad. ¿Cómo resultó?
Fue maravilloso y estuvo lleno. La parte artística que hicimos fue de primer nivel y sentí el cariño de todas las personas que me conocen allá. Con la gente del Teatro Regional se dio una relación de trabajo muy bonita y potente.

Tras esta primera experiencia, ¿considera realizar nuevos proyectos de registro?
Sí, ¡me encantó la experiencia! De hecho, con otra colega de la Filarmónica estamos pensando en hacer un proyecto para grabar con orquesta. Hay que postular eso sí, ya que es muy caro y no se puede autogestionar. Nos gustaría registrar música más docta.

El lanzamiento del disco de Patricia Cifuentes se realizará el viernes 19 de octubre a las 19:30 horas en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago. En la ocasión se ejecutará las obras incluidas en el disco más piezas para piano solo, interpretadas por Leonora Letelier, y otras por el barítono Eleomar Cuello. Participarán los violonchelistas Benjamín Solano, Matías Toro, Camila Readi, Daniela Huenumán, Darío González, Pablo Brown, Ervin Azócar y Ramón Altamirano. El lanzamiento es con entrada liberada previa inscripción al correo pdiaz@musicaeventos.cl.

El disco, en tanto, estará disponible para la venta en el Teatro Municipal de Santiago, a través del sistema en Punto Ticket y directamente con Pablo Díaz y la profesora Cifuentes.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.