Premio Nacional de Artes Musicales 2016

Facultad de Artes lamenta la partida de Vicente Bianchi

Facultad de Artes lamenta la partida de Vicente Bianchi

Con pesar, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió ayer la noticia de la muerte del destacado músico Vicente Bianchi, quien a los 10 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile. "Don Vicente Bianchi fue estudiante del Conservatorio Nacional de Música, que hoy es parte de nuestra Facultad de Artes. Hoy despedimos a un exalumno que alcanzó los más altos honores de Chile y desarrolló el arte musical con maestría y gran creatividad", expresó el decano de la Facultad de Artes, Luis Orlandini.

Bianchi dejó su huella también en la radiofonía nacional. Paralelamente a sus estudios en el Conservatorio de Música Nacional, participó  en la orquesta infantil del programa El  abuelito  Luis de radio Otto Becker. A  los 17 años dejó su trabajo  en Otto Becker para desempeñarse como fantasista en radio La Americana. En esa misma época abandonó sus estudios formales, dedicándose por completo al trabajo en el medio radial de entonces.

Vicente Bianchi dedicó su vida al rescate y difusión del patrimonio musical popular. Sus estudios sistemáticos lo habilitaron no solo como pianista, sino  también como arreglista musical y director de orquesta y coro. Estos aspectos fueron centrales para su actividad profesional en radios y sellos.

A lo largo de su prolífica carrera, en la que se cuentan más de 300 obras grabadas, Vicente Bianchi dio cuenta de un amplio dominio de géneros musicales. En 2016, y luego de varias postulaciones, obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales. Además de esto, el músico fue galardonado con el Premio Apes a la Trayectoria (2008), el Premio a lo Chileno (2004), el Premio a la Música Chilena, y la Orden al Mérito docente y cultural Gabriela Mistral del Ministerio de Educación (ambos el 2000), y el Premio al Folclor (1998).

"Su legado, su música, es parte de nuestra identidad como nación. Compartimos el pesar de sus familiares y amigos cercanos por su fallecimiento. Su legado nos acompañará siempre", manifestó el Decano Orlandini.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.