Premio Nacional de Artes Musicales 2016

Facultad de Artes lamenta la partida de Vicente Bianchi

Facultad de Artes lamenta la partida de Vicente Bianchi

Con pesar, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile recibió ayer la noticia de la muerte del destacado músico Vicente Bianchi, quien a los 10 años ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile. "Don Vicente Bianchi fue estudiante del Conservatorio Nacional de Música, que hoy es parte de nuestra Facultad de Artes. Hoy despedimos a un exalumno que alcanzó los más altos honores de Chile y desarrolló el arte musical con maestría y gran creatividad", expresó el decano de la Facultad de Artes, Luis Orlandini.

Bianchi dejó su huella también en la radiofonía nacional. Paralelamente a sus estudios en el Conservatorio de Música Nacional, participó  en la orquesta infantil del programa El  abuelito  Luis de radio Otto Becker. A  los 17 años dejó su trabajo  en Otto Becker para desempeñarse como fantasista en radio La Americana. En esa misma época abandonó sus estudios formales, dedicándose por completo al trabajo en el medio radial de entonces.

Vicente Bianchi dedicó su vida al rescate y difusión del patrimonio musical popular. Sus estudios sistemáticos lo habilitaron no solo como pianista, sino  también como arreglista musical y director de orquesta y coro. Estos aspectos fueron centrales para su actividad profesional en radios y sellos.

A lo largo de su prolífica carrera, en la que se cuentan más de 300 obras grabadas, Vicente Bianchi dio cuenta de un amplio dominio de géneros musicales. En 2016, y luego de varias postulaciones, obtuvo el Premio Nacional de Artes Musicales. Además de esto, el músico fue galardonado con el Premio Apes a la Trayectoria (2008), el Premio a lo Chileno (2004), el Premio a la Música Chilena, y la Orden al Mérito docente y cultural Gabriela Mistral del Ministerio de Educación (ambos el 2000), y el Premio al Folclor (1998).

"Su legado, su música, es parte de nuestra identidad como nación. Compartimos el pesar de sus familiares y amigos cercanos por su fallecimiento. Su legado nos acompañará siempre", manifestó el Decano Orlandini.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.