A 45 años

Departamento de Teatro recuerda a detenidos desaparecidos de la Facultad de Artes

DETUCH recuerda a detenidos desaparecidos de la Facultad de Artes

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, rememora especialmente en este 11 de septiembre a todos los detenidos desaparecidos, sobre todo a quienes formaron parte de la Facultad de Artes de la Universidad y de nuestro Departamento.

Compartimos la lista de miembros de la Facultad de Artes desaparecidos en dictadura:

  • Hugo Araya González
  • Antonio Arturo Barría Araneda
  • María Isabel Beltrán Sánchez
  • Ismael Darío Chávez Lobos
  • Bernardo De Castro Lopez
  • Jacqueline Paulette Drouilly Yurich
  • Luis Enrique Elgueta Díaz
  • Ruth María Escobar Salinas
  • Jorge Gerardo Solovera Gallardo
  • Victor Lidio Jara Martínez
  • Humberto Juan Carlos Menanteau Aceituno
  • Luis Jaime Palominos Rojas
  • Jorge Washington Peña Hen
  • Ana María Irene Puga Rojas
  • Héctor Sergio Reynaud Ríos
  • Gonzalo Marcial Toro Garland

“Hoy recordamos un día en el cual muchos miembros de la sociedad civil chilena fueron masacrados y eliminados por tener un pensamiento distinto a otros. Esto hay que entenderlo como una problemática de la intolerancia política, social, ideológica, religiosa, racial que ha existido y existe actualmente en nuestro país. En el fondo, este día debe significar el recordar para que nunca más vuelvan a suceder ese tipo de acciones” comenta Hiranio Chávez-Rojas, director del Detuch, quien además recalca: “Nosotros desde la universidad, que construimos idearios e imaginarios para ser mejores personas, y en beneficio de la propia sociedad, queremos recordarlos con el cariño de siempre, y recalcar que nunca serán olvidados y que siempre estarán presentes”.

Últimas noticias

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.

Egresado presenta libro de dramaturgias "MAL HUMOR"

Este miércoles 14 de mayo a las 19h se realizará el lanzamiento de "MAL HUMOR", texto que reúne por primera vez seis obras escritas por el dramaturgo chileno, egresado del Departamento de Teatro, Tomás Espinosa Bertrán y estrenadas junto a la Compañía Geografía Teatral entre 2006 y 2019.

En el marco de la bienvenida 2025:

Investigadora peruana expuso en torno al trabajo en restauración

“Una travesía por la restauración de arte” se tituló la charla dictada por Andrea Castro Uribe, egresada del Curso de Especialización de Postítulo en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, instancia con la que el programa de estudios inauguró su año académico 2025.

Opinión:

No deseo artistas sensibles

¿Nos hace más sensibles la educación artística? Es la pregunta que me ronda estas semanas, no porque no tenga una posible respuesta, sino por lo capcioso de la misma.