A 45 años

Departamento de Teatro recuerda a detenidos desaparecidos de la Facultad de Artes

DETUCH recuerda a detenidos desaparecidos de la Facultad de Artes

El Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, rememora especialmente en este 11 de septiembre a todos los detenidos desaparecidos, sobre todo a quienes formaron parte de la Facultad de Artes de la Universidad y de nuestro Departamento.

Compartimos la lista de miembros de la Facultad de Artes desaparecidos en dictadura:

  • Hugo Araya González
  • Antonio Arturo Barría Araneda
  • María Isabel Beltrán Sánchez
  • Ismael Darío Chávez Lobos
  • Bernardo De Castro Lopez
  • Jacqueline Paulette Drouilly Yurich
  • Luis Enrique Elgueta Díaz
  • Ruth María Escobar Salinas
  • Jorge Gerardo Solovera Gallardo
  • Victor Lidio Jara Martínez
  • Humberto Juan Carlos Menanteau Aceituno
  • Luis Jaime Palominos Rojas
  • Jorge Washington Peña Hen
  • Ana María Irene Puga Rojas
  • Héctor Sergio Reynaud Ríos
  • Gonzalo Marcial Toro Garland

“Hoy recordamos un día en el cual muchos miembros de la sociedad civil chilena fueron masacrados y eliminados por tener un pensamiento distinto a otros. Esto hay que entenderlo como una problemática de la intolerancia política, social, ideológica, religiosa, racial que ha existido y existe actualmente en nuestro país. En el fondo, este día debe significar el recordar para que nunca más vuelvan a suceder ese tipo de acciones” comenta Hiranio Chávez-Rojas, director del Detuch, quien además recalca: “Nosotros desde la universidad, que construimos idearios e imaginarios para ser mejores personas, y en beneficio de la propia sociedad, queremos recordarlos con el cariño de siempre, y recalcar que nunca serán olvidados y que siempre estarán presentes”.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.