En Sala Juan Egenau:

Muestra de Claudia Yarur aborda la violencia de Israel hacia Palestina

Muestra de Claudia Yarur aborda la violencia de Israel hacia Palestina

El martes 4 de septiembre, a las 18:30 horas se inaugurará en la Sala Juan Egenau de la Facultad de Artes, sede Las Encinas, la exposición Apartheid de Claudia Yarur; artista visual que busca reflexionar sobre la violencia militar y el abuso de poder que Israel ejerce de forma sistemática contra Palestina.

A través de pinturas al óleo de distintos formatos, la artista busca denunciar los actos de violencia de Israel, para “lograr que más personas se interesen en comprender lo que sufre el pueblo palestino”, explicó.

Para Claudia Yarur los palestinos viven es una realidad muy singular, “porque a la vez que Israel los somete a un sistema de segregación, también ocupa ilegalmente sus tierras, y ejerce desde hace setenta años una política de colonización”, contó.

De allí que el nombre de la muestra, Apartheid, refiera precisamente a la situación que viven los palestinos, “una discriminación institucionalizada de racismo extremo, y que se mantiene con la fuerza militar israelí”, manifestó Yarur.

Con esta exposición la artista visual pretende que lo que viven diariamente millones de palestinos deje de pasar desapercibido, par así encontrar mayor solidaridad con el pueblo que sufre. Al respecto aclaró: “Gaza, por ejemplo, que está geográficamente totalmente separada de Cisjordania, es la cárcel de cielo abierto más grande del mundo. Las crisis humanitaria está colapsando y las Naciones Unidas han manifestado que Gaza será inhabitable para el año 2020”.

De allí que Apartheid se convierta en una ventana que muestra una escenario donde “un Estado divide a las personas, privilegiando a algunos, marginalizando y discriminando a otros. En este caso, por la ideología de racismo de Israel contra el pueblo indígena palestino”, cuenta la egresada.

Es por eso que a través de sus obras basadas en fotografías y archivos que reflejan la realidad actual que allí se vive, Yarur busca crear conciencia sobre esa inadvertida desgracia humanitaria. “Creo que es necesario aplicar el boicot a Israel como la última herramienta pacífica y efectiva que nos queda para presionarlo a cumplir con el derecho internacional”, concluyó afirmando Claudia Yarur.

La invitación es para asistir a la inauguración de Aprtheid de Claudia Yarur, el martes 4 de septiembre a las 18:30 horas en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa. La entrada es liberada y la muestra permanecerá hasta el 14 de septiembre en horario de 10:00 a 21:00 horas.

Últimas noticias

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.