Temporada 2018

Egresados del Detuch presentan "Diálogos en torno a la belleza" en la Sala Agustín Siré

"Diálogos en torno a la belleza" se presenta en la Sala Agustín Siré

Diálogos en torno a la Belleza, de la Compañía Navegante, es un ejercicio escénico en donde se aborda la problemática de la belleza desde múltiples y diversas aristas, abarcando perspectivas cognitivas, perceptuales, culturales y de género. “La obra comienza como un coloquio académico con especialistas invitados de diversas áreas, en el cuál se expone y discute sobre el problema de la percepción de la belleza, en un formato muy didáctico y atractivo que invita a los asistentes a participar activamente, permitiéndonos así dialogar en directo con el espectador y participar de manera colectiva en una reflexión en conjunto”, resume el actor y productor Lucas Figueroa, quien además añade “ es una invitación al espectador a cuestionar los distintos parámetros bajo los cuales aprecia la belleza, entendiéndola siempre como un fenómeno político y cultural”.

Este montaje nació en el año pasado, durante el primer semestre en el ramo “Teatro y Performatividad”, el cual estuvo a cargo de la académica y directora Ana Luz Ormazábal. Fue así como se comenzó a gestar esta obra, que pertenece a un resultado de un examen semestral. "Venimos creciendo y formándonos juntos desde hace ya 4 años, así que este montaje nos sirve también como una oportunidad de poner en escena todo lo que hemos aprendido y todo lo que hemos crecido y madurado juntos”, comparte Lucas Figueroa. A raiz de todo este trabajo, la generación que egresó el año 2017 compone actualemente Compañía Navegante.

Si bien la Compañía ha tenido la posibilidad de mostrar este montaje en otros espacios, como por ejemplo en el Festival En Cartelera de la Universidad de las Américas, donde ganaron el premio a Mejor Montaje, según Lucas Figueroa: “Esta es la primera temporada profesional en una sala de teatro, por lo que resulta tremendamente enriquecedor y desafiante para nuestro proyecto”. Además, recalca: “El ciclo de creadores egresados que abre el departamento cada año es, de esta manera, una instancia muy cómoda y acogedora para abrirnos paso a la escena teatral profesional”.

Para conocer más sobre la temporada de esta obra en la Sala Agustín Siré pueden hacer click aquí.

Últimas noticias

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.