Campaña de difusión

#LaChileSeAcredita: Casa de Bello da a conocer sus más importantes avances en los últimos siete años

#LaChileSeAcredita: Casa de Bello da a conocer sus avances

Conocer nuestro presente para construir el futuro de la Universidad de todas y todos los chilenos es el espíritu de la campaña de difusión impulsada por la Casa de Bello para comunicar los principales resultados de la evaluación interna desarrollada en el marco del proceso de acreditación institucional. La iniciativa tiene como propósito acercar a la comunidad universitaria y nacional los múltiples datos y cifras de la autoevaluación, información que consigna el crecimiento de la Universidad en distintas áreas desde el 2011, así como sus proyecciones y desafíos para los próximos años.

A través de esta campaña, la Universidad busca convocar a sus egresados, maestros, estudiantes y funcionarios a participar en la recta final del proceso de acreditación institucional, etapa que contempla la visita de seis pares evaluadores externos, uno de ellos un académico extranjero, a fines del mes de agosto.

El Rector Ennio Vivaldi, enfatizó la importancia de integrar a toda la comunidad universitaria en esta importante tarea. “El proceso de evaluación interna, en el que participaron cerca de 16 mil personas, nos entregó un cúmulo gigantesco de información sobre lo que hemos avanzado y hacia donde nos dirigimos como institución. Ahora necesitamos socializar estos resultados con nuestra comunidad para seguir construyendo juntos el futuro de la principal universidad del país”, señaló.

“Este 2018, contigo acreditamos la Chile”

La propuesta comunicacional comprende la difusión periódica de informaciones sobre las distintas áreas de acreditación y el proceso en diferentes medios (internos y externos), espacios y plataformas. Esta se extenderá con intensidad durante todo el mes de agosto bajo el hashtag #LaChileSeAcredita y el lema “Este 2018, contigo acreditamos la Chile” e incluye -entre otras acciones- la circulación de contenidos periodísticos, gráficos y audiovisuales; la publicación del libro Una Universidad Única, centrado en los múltiples ámbitos desde los cuales la Casa de Bello contribuye al país; y la utilización de plataformas físicas y digitales, como revistas, sitio web, correo electrónico y redes sociales.

De acuerdo a la directora de Comunicaciones, Mariela Ravanal, la campaña busca incentivar a los miembros de la comunidad universitaria a que conozcan su universidad. “Muchas veces existen juicios respecto a nuestro plantel sobre la base de experiencias limitadas, sin tener toda la información a la mano para evaluar procesos en su totalidad. Por eso hemos usado datos concretos, llamativos, que dan cuenta clara de los avances del período. A partir de estas informaciones queremos que cada integrante de la Institución conozca los resultados de la autoevaluación y podamos así debatir respecto al futuro de la misma, de manera informada", concluyó Ravanal.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.